
La Fundación Cepsa comienza su andadura
Cepsa es una compañía comprometida con la sociedad. Por ello, desde hace años fomenta programas que contribuyen al bienestar de los ciudadanos, que se han traducido en una inversión de 5,5 millones de euros anuales en los últimos tres ejercicios. En diciembre de 2015, su Consejo de Administración decidió aprobar la creacion de una Fundación para canalizar las iniciativas de acción social de la compañía, como parte de su compromiso de transparencia. Nueve meses después de aquella decisión, la Fundación Cepsa ya es una realidad. Hace pocos días, hizo su presentación oficial, con el objetivo de canalizar las acciones de índole social que, hasta ahora, la compañía venía desarrollando en aquellos territorios en los que está presente.
Teresa Mañueco, Directora General de la Fundación, explica los motivos de su creación. «La Fundación, a partir de ahora, será el marco que permitirá estructurar, vehicular y consolidar las iniciativas de acción social de Cepsa, tanto en España como a nivel internacional, y como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas. También nos permitirá conocer más de cerca las necesidades y expectativas de las comunidades donde tenemos presencia para tratar de adecuarnos a ellas», afirma.
Así, la Fundación Cepsa gestionará proyectos de apoyo social dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales donde la empresa lleva a cabo su actividad y de los colectivos más necesitados. A ello, se unen proyectos culturales, para la conservación y recuperación del patrimonio; científicos y educativos, para dar impulso a la formación, la investigación y la empleabilidad; medioambientales, dirigidos a la conservación y recuperación de espacios naturales, o deportivos, dirigidos al fomento del deporte de base, no profesional, y sus valores. «La Fundación Cepsa persigue fines de diversos ámbitos. Nuestro objetivo es consolidar nuestras acciones en torno a estas actividades. El ámbito de actuación es internacional y, para poder contribuir de forma activa en todas las sociedades en donde operamos, necesitamos tener la máxima eficiencia en la gestión de la actividad, y hacerlo de manera unificada. Queremos, por tanto, poder aportar el mayor valor posible, seguir impulsando el desarrollo de las comunidades y, en definitiva, reforzar nuestro compromiso social», añade Mañueco.
Source: The PPP Economy