Teresa Ribera abre ahora la puerta a crear una empresa pública de energía
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, reapareció este jueves tras cuatro días de récords consecutivos en el precio de mayorista de la electricidad. En su intervención, Ribera abrió la puerta a crear una empresa pública de energía en línea con una de las reinvidicaciones históricas de sus socios de Unidas Podemos. Asimismo, Ribera aprovechó para asegurar que el problema del precio de la luz «no se resuelve con una movilización en la calle». En declaraciones a la Cadena Ser, Ribera se pronunció así tras la amenaza de convocatoria de protestas ciudadanas realizada por Podemos si no se detiene la escalada del coste de la electricidad.
Un día después de que el dirigente de Podemos Pablo Echenique amagara con protestas en las calles, Ribera se mostró así partidaria de crear una empresa pública de energía. «Esto es muy relevante, incluida la modificación de las reglas de mercado de generación y en su caso poder disponer de toda la energía hidroeléctrica a través de un sistema concesional distinto a través de una empresa pública según se vayan liberando las concesiones hidroeléctricas que permita intervenir o facilitar otra manera de ofertar energía», comentó.
«Movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra la subida del precio del petróleo, es una señal de protesta pero el problema no es movilizarse contra las cosas, el problema es encontrar soluciones», afirmó la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para quien «está muy bien movilizarse, pero el desafío es encontrar soluciones», añadió durantela entrevista.
Reforma de la tarifa regulada
Al mismo tiempo, Ribera apuntó a una próxima reforma de la tarifa regulada de luz para bajar la «volatilidad». «Estos días, estamos viendo cómo hay una demanda importante por parte de las empresas eléctricas y de organizaciones o sectores de introducir cambios en la tarifa regulada, que es algo que tenemos que buscar. Sin embargo, sabemos que las tarifas reguladas de las que disponemos son más baratas que las del mercado libre, en el que se paga una prima precisamente para evitar la volatilidad», apuntó.
Pero, en previsión de que el mercado mayorista seguirá evolucionando al alza, «probablemente» habrá que buscar alguna fórmula para que la tarifa regulada, que hoy depende mucho del de la volatilidad del mercado eléctrico (un tercio del precio final), incorpore «ligeramente» esa prima que da estabilidad.
La ministra para la Transición Ecológica mencionó la posibilidad de que incorporar un tramo fijo «un poco más alto», mientras que la asociación eléctrica Aelec ha abogado por desvincularla del pool y vincularla a precios estables.
Source: Noticias