
El precio de la luz cae mañana a un nuevo mínimo del año, hasta 47,77 euros por MWh
El precio de la electricidad se situará mañana viernes en una media de 47,77 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 48% menos que el máximo de 91,88 euros que alcanzó la pasada semana, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico, Omie. Este precio medio representa una caída de un 2,5% con respecto a los 49,02 euros por MWh de media para este jueves y el nivel más bajo desde que arrancó el año 2017, después de que la segunda quincena del mes de enero haya estado marcada por los picos en el precio de la electricidad.
De esta manera, el precio de la electricidad vuelve a situarse en precios normales, después de que la ola de frío de la segunda quincena de enero llevara a marcar, uno tras otro, los precios más elevados desde diciembre de 2013, cuando las subidas en el mercado mayorista llevaron al Gobierno a suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en el que el precio regulado deja de consistir en una referencia trimestral y queda vinculado al precio de cada hora en el mercado. La demanda prevista para mañana asciende a 578 gigavatios hora (GWh), por debajo de los 612 GWh previstos para la jornada de hoy, según datos de Omie. Por su parte, la hora más cara para mañana será las nueve de la mañana, cuando el mercado mayorista, también conocido como ‘pool’, alcanzará los 60 euros por MWh, mientras que la más barata se dará a las cinco horas, con 32,49 euros por MWh. Esta punta horaria se encuentra así ya muy alejada de la cota psicológica de los 100 euros por MWh que superó en algunos momentos puntuales de enero.
En enero, el mercado se ha visto afectado por el efecto acumulativo de varias circunstancias, entre las que figuran, además del aumento de la demanda y la ola de frío, la exportación a Francia por la indisponibilidad nuclear, y una reducción en las aportaciones de agua, cuya participación se ha visto reducida y se realiza a un coste mayor, afectando al precio. Además, la tendencia alcista del precio de los combustibles fósiles, especialmente importante en el caso del gas tras la cancelación de suministros a Europa desde Argelia, ha incrementado los costes de producción de las centrales de carbón y gas.
Source: The PPP Economy