Berenberg pone a España de ejemplo de cómo salir de una crisis económica


España ha vuelto a servir de ejemplo de cómo se deben hacer las cosas tras una crisis económica. Berenberg, un banco de inversión alemán, ha destacado el papel de la economía española en el conjunto de la eurozona. «Tres de los países que han tenido que recurrir a las ayudas externas (Chipre, España e Irlanda) son hoy las economías de más rápido crecimiento en la eurozona». En un informe hecho público ayer, Berenberg asegura de estas economías que «se han reformado a sí mismas de tal manera que son un imán para atraer de nuevo a la inversión extranjera».

Según los datos publicados por Eurostat el pasado día 12, la economía española es de entre las grandes, la que más crecimiento interanual presenta. En el segundo trimestre, según la Agencia Europea de Estadística, el PIB creció un 3,2%, el doble de la tasa de la eurozona o de Alemania (1,7%, Sólo Rumanía (5,9%) y Eslovaquia (3,7%) crecieron a tasas más elevadas. España recibió en 2012 un apoyo financiero de 41.000 millones de euros para sanear el sector financiero, muy tocado por la crisis de deuda soberana. Entre abril y junio, la economía española ha crecido un 0,7% más que en el primer trimestre del año, un porcentaje sólo superado por Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

Berenberg habla del ejemplo español: «con determinadas reformas y un esfuerzo suficiente para estabilizar su sistema bancario España dio la vuelta a su situación a mediados de 2013». Y es que el PIB ha cumplido ya doce trimestres consecutivos creciendo, desde el verano de 2013.

Source: The PPP Economy