España vuelve a la senda de crecimiento en el segundo trimestre del año y rebota un 2,8%


El PIB español ha crecido un 2,8% entre abril y junio en términos tirmestrales frente a los tres primeros meses del año. Esta tasa es 3,2 puntos superior a la registrada en el primer trimestre (-0,4%), y tras haber sufrido un hundimiento histórico del 10,8% en 2020. Lo que colocó a España como una de las economías desarrolladas con mayor impacto del Covid por las restricciones al turismo y la hostelería.

La variación interanual del PIB español se ha situado en el 19,8%, frente al −4,2% del trimestre precedente. De esta forma, la tendencia negativa de los últimos cinco trimestres consecutivos se rompe provocadas por la irrupción del Covid iniado el prime trimestre de 2020. La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 20,3 puntos, 22,9 puntos superior a la del primer trimestre, según ha informado este viernes el INE (Instituto Nacional de Estadística). Por su parte, la demanda externa ha realizado una aportación negativa de -0,5 puntos aunque esta es 1,1 puntos superior a la del trimestre anterior.

Respecto al deflactor implícito del PIB, que mide la variación de los precios de una economía en un periodo determinado, este ha aumentado un 1,1% en este segundo trimestre respecto a lo registrado hace un año y se sitúa dos décimas por debajo del trimestre pasado.

Respecto al empleo, en términos de horas trabajadas, estas crecen un 28,8%. Se trata de una tasa 32,4 puntos superior a la de los tres primeros meses del año y, en el caso de los puestos equivalentes a tiempo completo, lo hacen en 18,9%. Lo que representa 28,8 puntos más que ne le primer trimestre y que ha supuesto un incremento de 2.825.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. Por sectores, la Construcción ha incrementado sus horas trabajadas en un 44,9% (44,1 puntos más que el anterior trimestre) y en el sector Servicios han crecido en 34,5 puntos respecto a hace un año y en el sector primario han representado un 5,9% con una subida de 4,6 puntos respecto al primer trimestre.

Sobre el coste laboral unitario este se ha situado este trimestre en el 0,7%.
Source: Noticias