Unidas Podemos asegura que el PSOE ha accedido a regular el precio de los alquileres


Unidas Podemos ha anunciado que el PSOE ha accedido a aprobar una regulación del precio de los alquileres. La formación morada sostiene que los socialistas han aceptado dar un paso atrás en la política de incentivos fiscales a los propietarios que habían propuesto inicialmente, aunque el nuevo borrador del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, encabezado por José Luis Ábalos, no permitiría una bajada de los precios.

Fuentes de Unidas Podemos consultadas por ABC han confirmado estos datos a ABC, defendiendo que «el PSOE ha cedido» a su propuesta, consistente en «poner en marcha un sistema de regulación pública de los precios del alquiler para frenar las subidas abusivas de los mismos, frente a los incentivos fiscales que proponían inicialmente».

No obstante, desde la formación –cuya figura más relevante en el Gobierno es Yolanda Díaz, vicepresidenta tercera–, sostienen que «la regulación que propone el departamento de Ábalos no permitiría bajadas de los precios del alquiler, tal y como recoge el acuerdo presupuestario entre ambas formaciones, ni daría cobertura a la ley catalana de vivienda». Por ello añaden que las negociaciones continúan «intensamente» para lograr un acuerdo, a la vez que denuncian que «los más de cuatro meses de retraso son ya injustificables ante la emergencia habitacional que vive nuestro país».

«Meses de incumplimiento»
Hace unas semanas, Unidas Podemos denunciaba los «siete meses de incumplimiento» del PSOE, que se comprometió por escrito a regular el precio de los alquileres. Esta ha sido una de las grandes batallas libradas en el Consejo de Ministros por ambos partidos, ya que UP no aceptaba una rebaja de las condiciones iniciales a las que se habían comprometido los socialistas. «El PSOE es quien decide cuándo habrá ley o no, es un compromiso, doble además, ellos deciden», sostenían los morados.

En concreto, el PSOE se comprometió en octubre a incluir la regulación de los alquileres en la ley de Vivienda, un acuerdo ‘in extremis’ para presentar el borrador de los Presupuestos Generales del Estado. Previamente, ya habían alcanzado este compromiso en el acuerdo de Gobierno. El plazo máximo era tres meses (en enero) para aprobar el texto legislativo en el Consejo de Ministros y cuatro (febrero) para llevarlo al Congreso.

Además, en su anuncio de hoy, Unidas Podemos critica que la propuesta del ministerio de Ábalos tampoco daría cobertura «a la ley catalana de vivienda, la primera en regular los precios del alquiler en España, y que está logrando importantes resultados en Barcelona y otros municipios». Esa ley fue recurrida ayer mismo por el mismo Gobierno al que pertenece UP ante el Tribunal Constitucional, aunque el Ejecutivo ha decidido no solicitar su suspensión cautelar.
Source: Noticias