Guerra contra el paro y la precariedad
Escrito por: admin, Dic 14, 2015, Desactivar Comentarios
PODEMOS: El salario mÃnimo llegarÃa a 14 pagas de 800 euros en enero de 2018
AsignarÃa 25.000 millones de euros anuales para un Plan de Bienestar Social y Modernización Económica, que incluirÃa una renta garantizada, el refuerzo del papel de la negociación colectiva y el «abandono de la polÃtica de devaluación salarial para promover una mejora de la competitividad». DerogarÃa las dos últimas reformas laborales. La formación de Pablo Iglesias recuerda que los poderes públicos deben promover las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa.
Una de sus medidas con mayor trascendencia es el incremento gradual del salario mÃnimo interprofesional hasta llegar a 14 pagas de 800 euros en enero de 2018. Al final de la legislatura, la renta mÃnima alcanzarÃa los 950 euros. También establecerÃa la preeminencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa, y fortalecerÃa las garantÃas para ejercer el derecho de huelga.
El nuevo marco laboral que refleja Podemos en su programa incluye la reforma de la contratación temporal y a tiempo parcial, asà como una regulación de las horas extraordinarias para evitar que se conviertan en un instrumento de distribución fraudulenta de la jornada laboral. Asimismo, propone una reforma del despido y un impulso a los mecanismos de flexibilidad interna. La formación morada también defiende encaminarse hacia la igualdad de género en el mercado de trabajo.
Además de incrementar la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, Podemos crearÃa un complemento salarial para todos los hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza. La cuantÃa inicial se establecerÃa en 600 euros mensuales para las unidades de convivencia de un solo miembro, pero aumentarÃa progresivamente hasta un máximo de 1.290 euros.
Su programa de Renta Complementaria tendrÃa el objetivo de garantizar unos ingresos mÃnimos de 900 euros mensuales a los beneficiarios de la Renta Garantizada que trabajen o encuentren empleo, aunque el complemento sólo serÃa efectivo a partir de unos ingresos de más de 250 euros, para evitar posibles fraudes. También plantea avanzar hacia la implantación de una jornada laboral de 35 horas semanales.
CIUDADANOS: Un contrato único y un complemento para los sueldos más precarios
Ciudadanos propone un nuevo marco de relaciones laborales. El contrato único, que garantice los mismos derechos a todos, un complemento salarial anual garantizado y el guiño a los autónomos –para que no paguen la cuota si no llegan al mÃnimo interprofesional– conforman los ejes de su programa en materia laboral. Recuerda que sólo el 9% de los nuevos empleados consiguen contratos fijos, y pretende que la norma habitual sea una contratación que compatibilice la flexibilidad empresarial y la estabilidad laboral, para lo que plantea eliminar la temporalidad. Los nuevos contratos serÃan indefinidos, con indemnizaciones crecientes y proporcionales a la antigüedad. Además, implantarÃa un seguro contra el despido mediante las aportaciones empresariales a una cuenta de cada trabajador de un 1% de su salario, y establecerÃa una bonificación en las cotizaciones de las empresas que menos despidan.
Pero la medida estrella es la introducción de un Complemento Salarial Anual Garantizado (CSAG), del que se beneficiarÃan los empleados con sueldos más bajos y precarios. En el escenario más adverso, según sus cálculos, el coste serÃa inferior al 1% del PIB.
Proponen un programa de formación y la introducción de cheques para los parados de más de un año de duración –con su correspondiente sistema de auditorÃas aleatorias externas para detectar fraude–. Y defienden la orientación individualizada para este colectivo. Por otra parte, y como consecuencia del desmesurado endeudamiento provocado por la euforia económica y el boom inmobiliario, sugieren un nuevo marco jurÃdico que permita una segunda oportunidad para aquellas personas fÃsicas que se hayan endeudado en exceso.
En Ciudadanos piensan que el gasto en polÃticas activas de empleo debe ir convergiendo progresivamente hasta alcanzar un nivel similar al de los paÃses europeos más avanzados. Explican que parte de los fondos destinados a estas polÃticas se transferirÃa directamente a los beneficiarios de las acciones de empleo y formación a través de bonos y cheques, y que se desarrollarÃa un programa de rentas de rehabilitación para los mayores de 45 años que quieran reciclarse.
PSOE: DerogarÃa la reforma laboral y fortalecerÃa la negociación colectiva
Si se alzara con la victoria, lo primero que harÃa serÃa derogar la reforma laboral y aprobar un decreto-ley para recuperar la fortaleza de la negociación colectiva como instrumento de igualdad. El PSOE establecerÃa tres modalidades de contrato: indefinido, temporal y de relevo y para la formación. Y eliminarÃa la contratación de fomento de emprendedores. Ningún contrato temporal durarÃa más de un año, y las empresas que abusen de esta modalidad pagarÃan más cotizaciones. Otra medida serÃa la subida del salario mÃnimo interprofesional para que alcance, a ocho años vista, el 60% del salario medio neto (en torno a los 1.000 euros). Un incremento que se acompasarÃa a la evolución de la economÃa. Y establecerÃa un sistema de Ingreso MÃnimo Vital de carácter no contributivo.
La igualdad de mujeres y hombres en el empleo es otra prioridad, asà como la eliminación de la figura de los falsos autónomos y de las becas que encubren verdaderos contratos. Para acabar con la brecha salarial, potenciarÃa las inspecciones de trabajo y reforzarÃa el régimen sancionador. También se compromete a que los contratados por las empresas de servicios cobren lo mismo que los que realizan las mismas labores pagados por la matriz, asà como a configurar los procesos de reestructuración para que el despido sea la última opción.
Pedro Sánchez duplicarÃa las inversiones destinadas a las polÃticas activas de empleo e impulsarÃa la Formación Profesional. ImplantarÃa polÃticas de activación económica para los parados mayores de 45 años, recuperarÃa el subsidio para los mayores de 52 años, promoverÃa la creación de un fondo de lucha contra el desempleo entre los paÃses de la eurozona, suprimirÃa las bonificaciones a la contratación –salvo las dedicadas a las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social o vÃctimas de violencia de género–, y permitirÃa la capitalización de la prestación por desempleo para fomentar la formación y el reciclaje profesional.
El PSOE limitarÃa y controlarÃa de forma exhaustiva las horas extraordinarias, e incrementarÃa el número de inspectores y subinspectores de Trabajo y Seguridad Social hasta alcanzar los 3.000 efectivos.
PP: Objetivo: 20 millones de ocupados al final de la próxima legislatura
20 millones de ocupados al final de la próxima legislatura es el principal objetivo para el Partido Popular. El presidente del Gobierno se ha comprometido a luchar contra la precariedad y a generar más empleo. Y de mayor calidad. La ministra Fátima Báñez anunció una subida del salario mÃnimo interprofesional, y el PP ampliarÃa la tarifa plana para los contratos indefinidos, por lo que serÃa más caro hacerlos temporales. «Me voy a gastar todo el dinero que pueda gastarme en el objetivo de ir contra el desempleo». Mariano Rajoy incrementarÃa a cuatro años una de sus medidas estrella: que los primeros 500 euros de sueldo en nuevos contratos indefinidos no tengan que cotizar –la exención también se aplicarÃa a los contratos temporales que se conviertan en indefinidos–.
Aunque actualmente haya 330.000 parados menos que al inicio de la legislatura, el PP promete modernizar las polÃticas activas de empleo y la formación profesional, asà como facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar mediante el impulso del teletrabajo, la racionalización de horarios, la ampliación de la duración del periodo de excedencia por cuidado de hijos en los supuestos de familias numerosas, y el establecimiento de incentivos para que las empresas contraten a trabajadoras que deseen reincorporarse tras la maternidad. En su programa se destaca la promoción de un marco de relaciones laborales seguro y equilibrado; que ponga el acento en la flexibilidad interna para que el despido y la destrucción de empleo sean el último recurso ante las situaciones económicas adversas. También se resalta la constitución de un fondo de capitalización, al estilo del conocido como «sistema austriaco». Desde Génova se comprometen a reforzar los mecanismos de segunda oportunidad y a articular un sistema por el que los autónomos puedan elegir sus cotizaciones para una mejor adaptación a la evolución de su actividad.Los populares darÃan prioridad a determinados colectivos, a través de la puesta en marcha de un sistema de cotizaciones negativas que incentive la contratación de los jóvenes y garantizando que todos los desempleados de larga duración dispongan de un perfil y diagnóstico individualizado.
Source: The PPP Economy