Varapalo de la Airef al plan de Sánchez: España es la única potencia de la UE que no concreta medida alguna
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) constata que entre los cuatro principales países de la UE, España es el único que en sus planes económicos y fiscales a largo plazo no concreta las medidas anunciadas en el Plan de Recuperación. «La mayor concreción de las medidas las encontramos en Alemania y Reino Unido», ha señalado esta mañana la presidenta de la Autoridad Fiscal, Cristina Herrero, al presentar su evaluación del Programa de Estabilidad 2021-2024 presentado por el Gobierno hace dos semanas. Ello lleva a que el organismo juzgue la estrategia fiscal del Ejecutivo como «insuficiente».
En la comparativa que realiza la Airef constata que las medidas anunciadas en sus planes de recuperación tienen impacto en los cuadro macro y fiscales en Alemania –con una concreción «alta»–, en Francia –a través de un control del gasto del 0,7% anual–, en Italia –con una disminución de los gastos y un aumento de los ingresos– y en Reino Unido –principalmente, con un aumento de los impuestos y una «alta concreción»–.
Portugal es el único país que tampoco incorpora impacto alguno de las medidas contenidas en el Plan de Recuperación a su senda de crecimiento, de déficit y deuda. Los programas de estabilidad de Italia y Francia contienen una concreción «baja» mientras que en el caso de España y Portugal esta es, en palabras de la Airef, «ninguna».
El Gobierno proyecta un crecimiento del PIB del 6,5% en 2021, del 7% en 2022, un 3,5% en 2023 y un 2,1% en 2024. La Airef augura un 6,6% en 2021, un 7% en 2022, un 2,6% en 2023 y un 1,8% en 2024, por lo que avala las previsiones del Ejecutivo, pero echa en falta que este incorpore las reformas y medidas que anuncia en el Plan de Recuperación en su senda de crecimiento y fiscal.
En cuanto al déficit, el Ejecutivo empeoró su estimación al 8,4% del PIB en 2021 –frente al 11% de 2020– y una senda a políticas constantes, sin incorporar medidas nuevas, en la que el desfase será del 5% en 2022, del 4% en 2023 para bajar al 3,2% en 2024. La Autoridad Fiscal cree que el déficit estará en este último año tres décimas por encima, en el 3,5%.
Source: Noticias