Un estreno dulce hasta que Estados Unidos quiso

Los primeros años del euro fueron apacibles a pesar del runrún creado en torno al encarecimiento de la vida en España por aquello de que 1.000 pesetas solo eran 6 euros. La moneda única suponía abrir las fronteras para explotar el potencial de las economías al facilitar el intercambio comercial y financiero. El profesor del Centro de Estudios Financieros, Juan José Pintado, asegura que «con su introducción se propició fuertemente la creación de un mercado único empresarial y también bursátil. Fundamentalmente, la eliminación del riesgo del tipo de cambio en las transacciones económicas de todo tipo en la Unión Europea supuso un enorme avance al mitigar la incertidumbre respecto al resultado final de las mismas».
Source: The PPP Economy