Telefónica logra un beneficio récord de 9.335 millones hasta septiembre por las operaciones de O2 y Telxius


Telefónica ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio récord de 9.335 millones de euros, impactado por dos operaciones clave de este ejercicio para la teleco presidida por José María Álvarez-Pallete: las plusvalías correspondientes al cierre de la fusión entre O2 y Virgin Media en Reino Unido y la venta de la división de torres de Telxius por 7.700 millones en enero. Por otra parte, la operadora ha continuado entre enero y septiembre con una fuerte reducción de la deuda financiera

neta hasta los 25.000 millones de euros. Lo que representa un 31,8% menos que en septiembre de 2020. De igual modo, se ha mantenido la fuerte generación de caja que ha alcanzado los 2.482 millones en los nueve primeros meses del año. El flujo de caja libre en el periodo ha sido de 1.470 millones de ueros.

Solo en el tercer trimestre del año el beneficio neto fue de 706 millones de euros. Además, por segundo trimestre consecutivo, entre julio y septiembre, han crecido tanto los ingresos de la operadora como el OIBDA (resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones, cuyo valor equivale al EBITDA). En concreto, han aumentado en términos orgáncios en un 3,6% y un 1,6%, respectivamente. En el acumulado de los nueve meses, ambas magnitudes han crecido un 1,7%. En cifras concretas, los ingresos en el tercer trimestre han caído un 11,1% alcanzando los 9.298 millones de euros mientras que en los nueve primeros meses del año han sumado 29.603 millones, un 8% menos. Desde la teleco lo han atribuido a los cambios en el perímetro de la compañía. En este sentido, es importante señalar que los ingresos asociados a la conectividad de banda ancha sumados los servicios que van más allá de esta crecen en 3,8 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses y ya son el 71% de los ingresos de servicio.

Por su parte, el OIBDA del tercer trimestre ha aumentado un 39,8% en términos reportados hasta los 3.734 millones de euros, más del doble entre enero y septiembre hasta los 20.620 millones de euros. En este crecimiento, han apuntado desde Telefónicia, influyen las eficiencias y el control de gastos aplicado, así como las operaciones cerradas este año.

Si miramos por mercados, los cuatro mercados prioritarios de la operadora (España, Alemania, Brasil y Reino Unido) han sido el origen del 78% de los ingresos de la teleco. En concreto, ESpaña ha proporcionado el 29% de la facturación; Alemania el 18%; Brasil el 16% y Reino Unido, el 15%. Fuera de los mismos, destaca Telefónica Hispam que ha aportado el 19% de la facturación.

Fuerte generación de caja y menos deuda
Por otra parte, Telefónica ha continuado con una importante generación de caja, que alcanza los 2.482 millones de euros en los nueve meses del año. Incluyendo los pagos de espectro, el flujo de caja libre se sitúa en los 1.470 millones.

Por otra parte, la deuda financiera neta de Telefónica ha seguido reduciéndose de forma relevante. Solo en los nueve primeros meses esta ha caíd un 31,8% hasta los 25.000 millones de euros a cierre de septiembre. Solo en el tercer trimestre esta ha bajado en 1.200 millones.

Comportamiento «sólido»
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha calificado de «sólido» el comportamiento de la operadora en el tercer trimestre y destacado que «se ha mantenido el ritmo de crecimiento interanual de ingresos y OIBDA por segundo trimestre consecutivo, con aceleración en el crecimiento de los ingresos por servicio y B2B». Pallete ha considerado que estos resultados representan «un nuevo paso significativo hacia la recuperación económica y social de los mercados en los que operamos, mientras que el mundo sigue saliendo de los peores efectos de la pandemia».
Source: Noticias