
S&P mejora un escalón el rating de España, hasta «A»
España vuelve a la primera división crediticia. Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que Standard&Poor´s (S&P) elevó ayer la calificación de su deuda soberana de «BBB+» –aprobado– al escalón «A» –notable–, si bien no precisaron la nota precisa ni la perspectiva. La revisión supone devolver a España al selecto club de los países más solventes del mundo seis años después de que S&P devaluase su «rating» y lo dejase en un aprobado raspado debido a las debilidades que mostraba en 2012 la economía española por los estragos de la crisis. La agencia sigue así la estela de Fitch, que a finales de enero también devolvió la «A» a la nota de la deuda de España. La única agencia que mantiene su nota en la zona «B» es Moody’s, que tiene todavía pendiente su revisión anual.
La vuelta al club de la «A» no sólo supone la ratificación de la recuperación de la economía española por parte de las agencias sino que le abre la puerta para conseguir recursos extra con los que apuntalarla. Como explicaba a Reuters Benjamin Schroeder, analista de ING Bank, «hay ciertos inversores que sólo pueden comprar deuda con nota “A”» y que, en este momento, tenían a España fuera de su radar. El incremento de la demanda tenderá, además, a abaratar el coste de la deuda, que ya de por sí será más económica debido a la mejora de la calificación. Ayer ya se dejó sentir este abaratamiento horas antes de que S&P anunciase la subida. La rentabilidad exigida en el mercado secundario a los bonos españoles con vencimiento a diez años bajó hasta el 1,262%, su nivel más bajo desde noviembre de 2016. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación a sus homólogos alemanes se situaba en 74,40 puntos básicos.
Con su nuevo «rating», España vuelve a codearse en la primera división crediticia con países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos o Japón y se sitúa una categoría por encima de la que se considera su «economía hermana», Italia. El rating transalpino sigue en el escalón «B». No obstante, Schroeder advierte de que ambas economías presentan tantas similitudes que la inestabilidad de un país puede contagiar rápidamente al otro. En este momento, en Italia se vive una situación de gran inestabilidad política después de que tras las últimas elecciones, ninguno de los partidos haya logrado mayoría suficiente para formar gobierno.
Source: The PPP Economy