
Qué pasos seguir para elegir al bróker adecuado
Los escasos márgenes de rentabilidad que ofrecen los productos de ahorro tradicionales han llevado a muchos clientes minoristas a plantearse la posibilidad de invertir su dinero en bolsa. Una decisión que no se debe tomar a la ligera, ya que hay varios factores a tener en cuenta: cuánto dinero queremos invertir, en qué mercado nos vamos a enfocar (nacional o internacional), si nuestro plan es a corto o a largo plazo…
El primer paso, especialmente si hablamos de traders principiantes, es elegir un buen bróker: una plataforma o profesional que ejerza de intermediario entre nosotros -los inversores- y el mercado. El abanico de posibilidades se ha ido ampliando en los últimos años al calor del desarrollo de nuevas tecnologías y de la búsqueda de rentabilidades. Por ello, la elección debe ser muy meditada ya que vamos a confiarle nuestro dinero. Escoger uno adecuado puede suponer un ahorro de cientos de euros para nuestro bolsillo, por tanto, debe ser fiable, transparente y que pueda asesorarnos en función de nuestras necesidades.
Lo fundamental es conocer la regulación que tiene el bróker y en qué país se encuentra, algo que nos dará una idea de su fiabilidad. En el caso de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de supervisar e inspeccionar la actividad de los actores que intervienen en los mercados de valores españoles. En Reino Unido, es la FCA (Financial Conduct Authority) la encargada de asegurar el buen funcionamiento de los mercados financieros con una de las más estrictas regulaciones.
En la misma línea, es importante buscar opiniones y asegurarnos de que el intermediario que vamos a contratar tiene un buen servicio de atención al cliente. Además es muy recomendable que nos ofrezca un servicio de formación que funcione de manera periódica.
Source: The PPP Economy