
¿Por qué España no forma parte del G20 aunque siempre es el país invitado?
El próximo fin de semana se celebra en Buenos Aires la Cumbre del G-20, 10 años después de la primera que tuvo lugar en Washington DC y que supuso el germen del actual grupo, sustituto como gran órgano del poder económico mundial del G8.
El G20, o Grupo de los 20, es, según su propia definición, “el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política y aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan”. Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
¿Y dónde está España? Pues no la busque, porque no está. El G20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue creado el 25 de septiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G7, es decir, las siete mayores economías del mundo, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. A este grupo se sumó después Rusia en 1998, pasando a convertirse en el G8.
En ese año 1999 se decidió a sumar al G8 a las 12 principales economías emergentes del mundo así como a la Unión Europea. España, por tanto, seguía fuera, es decir, ni estaba entre las siete u ocho economías mundiales del G7 y G8 ni entre las emergentes, de tal modo que no tenía ni voz ni voto en un foro tan importante que agrupa el 85% del producto bruto global, el 66% de la población mundial, el 75% del comercio internacional y el 80% de las inversiones globales.
A pesar de todo esto, España sí estará en Buenos Aires el próximo fin de semana como ha venido estando en todas las cumbres del G20 desde 2008. Según el propio Ministerio de Asuntos Exteriores español, la primera participación española en el G-20 tuvo lugar en la cumbre extraordinaria de noviembre de 2008 en Washington cuando el entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, cedió a España uno de los dos puestos que le correspondían como presidente de turno de la Unión Europea y como miembro del G-8.
Tras la cita de Washington, España fue invitada oficialmente para asistir a la cumbre extraordinaria de Londres de abril de 2009, con el primer ministro británico Gordon Brown como anfitrión. Después de participar en la cumbre de Londres, España consideró consolidada su posición en el G-20 como corresponde a su peso político y económico en la comunidad internacional. España también estuvo en Pittsburgh, en septiembre de 2009, para participar en la cumbre extraordinaria presidida por Barack Obama, anfitrión de la cita.
Source: The PPP Economy