
Los sectores de finanzas, educación y energía absorben los salarios más altos
El salario medio mensual (en términos brutos) en el año 2014 fue de 1.881,3 euros, un 0,65% superior al de 2013, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 30% de los asalariados españoles recibió en 2014 un salario bruto mensual superior a 2.173,5 euros, mientras que otro 30% ganó menos de 1.221,1. El 40% restante percibió un salario bruto mensual entre 1.221,1 y 2.173,5 euros.
Las ramas con mayor proporción de salarios por encima de 2.173,5 euros fueron las Actividades financieras y de seguros, la Educación y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Los salarios más bajos se concentraron en las Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y en el sector primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).
El decil de salarios de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que el 71,6 % de los financieros y actuarios recibieron salarios superiores a los 2.173,5 euros, tasa que se reduce al 58 % en los educadores y al 56,1 % en los trabajadores del sector energético.
Por el contrario, las actividades que aglutinan los salarios más bajos, por debajo de los 1.221,1 euros, son los empleados domésticos (que lo reciben el 84,7 % del total) y los agricultores, ganaderos, silvicultores y pescadores (que lo ingresan el 59,6 %). Los salarios medios más bajos los registraron también los empleados domésticos (745,6 euros), mientras que los más elevados los percibieron los financieros y actuarios (3.228,5 euros) Además del sector de actividad, la ocupación es otro de los factores que determinan el nivel salarial y así, los directores y gerentes y los técnicos y profesionales científicos e intelectuales tuvieron una mayor representación en los sueldos altos, y los empleados de las ocupaciones elementales, en los bajos.
El salario medio mensual en 2014 alcanzó los 1.881,3 euros (0,65 % superior a 2013), si bien el 30 % de los asalariados estaba en la zona baja de la tabla (con menos de 1.221,1 euros brutos mensuales); el 40 %, en la zona media (con entre 1.221,1 y 2.173,5 euros); y el 30 % restante, en la zona alta (por encima de 2.173,5 euros).
Por sexo
Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 35,7% de los varones ingresaron más de 2.173,5 euros en 2014, frente al 24,0% de las mujeres. En los salarios bajos ocurrió al contrario. El 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.221,1 euros, frente al 19,7% de los varones.
El salario medio femenino ascendió a 1.618,1 euros mensuales, por debajo de los 2.125,9 euros del masculino, una diferencia que el INE atribuye a que ellas trabajan a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad menos remuneradas en mucha mayor proporción que ellos.
Source: The PPP Economy