Los presupuestos de Sánchez: «dañinos», «cortoplacistas» y «destructivos»
Doble rapapolvo para los Presupuestos del Gobierno, al que se le acumulan más frentes que a los ejércitos napoleónicos. Si en las semanas precedentes, tanto el Banco de España como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), acusaron al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «inflar» la partida de ingresos y de restar competitividad a la economía española, hoy han sido los empresarios los que han criticado las cuentas socialistas.
Para empezar, el Círculo de Empresarios afirma que los Presupuestos Generales del Estado «generan incertidumbre a la vez que elevan la presión fiscal sobre familias y empresas, impactando negativamente no sólo sobre la capacidad de ahorrar, consumir e invertir, sino también en la creación de empleo y la competitividad».
Por el lado de los ingresos, los PGE, en opinión del Círculo, «presentan una estimación de la recaudación poco realista, con un incremento de los ingresos no financieros del 8,1% (hasta 253.101 millones de euros) respecto a la previsión de liquidación de 2018 y de los ingresos tributarios del 9,5%, 2,5 veces más que el crecimiento nominal de la economía».
El Círculo señala que «la política económica del Gobierno carece de visión estratégica al ignorar los retos tecnológicos y demográficos que se perfilan a medio plazo y la desaceleración económica e incertidumbres que se proyectan a lo largo de 2019». Para el Círculo «la visión cortoplacista del Gobierno» dificulta la consecución de los tres objetivos presentados en el proyecto de PGE: «control del déficit público, cambio estratégico del modelo productivo y combatir la desigualdad».
Por su parte, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha advertido de que los PGE del Gobierno 9 son «dañinos y perjudiciales» para la economía, con un «marcado carácter electoralista» en gasto y unos ingresos fiscales que quedarán «muy por debajo» de la previsión, por lo que cree que ralentizarán el crecimiento y el empleo y elevarían el déficit público al entorno del 2,2% del PIB, frente al objetivo del 1,3% del PIB. El presidente del IEE, José Luis Feito, ha tachado de «desequilibradas y desequilibrantes» las nuevas figuras tributarias, como las tasas «Tobin» y «Google», y ha afirmado que, dado que estos PGE son «incumplibles», sería más positivo para los españoles prorrogar los actuales.
Source: The PPP Economy