Los empresarios suspenden la gestión de Merkel


Obstinada como nunca y tras ver cumplidos sus primeros 100 días de mandato, Angela Merkel se resiste a dar por perdido un pulso que amenaza a su carrera política. Las agudas críticas a su Gran Coalición no han cesado desde que arrancara. Desde los agentes económicos, la oposición y los municipios no cesan las críticas que acusan al tripartito (CDU, la CSU y SPD) de inacción, de haber fomentado prioridades falsas y de un bloqueo que ve en la polémica política de asilo su principal obstáculo.

El presidente de la Federación de Industrias alemanas (BDI), Dieter Kempf, instó al Gobierno federal a tener más espíritu de equipo. El líder de la todopoderosa Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB), Reiner Hoffmann, le acusó al ejecutivo de haber hecho, hasta el momento, demasiado poco en temas vitales para la ciudadanía. «Me preocupa que surjan desacuerdos recurrentes entre los líderes de la coalición sobre cuestiones clave como la política migratoria», aseguró Kempf. «Alemania necesita más que nunca estrategia y capacidad para actuar. Si este equipo tuviera que competir por la Copa del Mundo, no estaría seguro de que todos fueran capaces de conocer sus tareas, sus carreras o sus pases», añadió.

No solo desde esta federación, sino desde las distintas esferas económicas e industriales germanas se espera que el Gobierno sea y siga siendo un ancla de estabilidad dentro de la UE. «Esto se aplica tanto en el ardiente conflicto comercial con EE UU como en términos de la política migratoria europea o el desarrollo ulteriormente necesario de la zona del euro».

Source: The PPP Economy