Las empresas con pérdidas en 2019 por «circunstancias excepcionales» también accederán a las ayudas directas


Las comunidades autónomas podrán incluir nuevos sectores entre los 95 ya identificados por el Gobierno como beneficiarios de los 7.000 millones de euros en ayudas directas para empresas y autónomos. En concreto, el Consejo de Ministros ha aprobado
introducir un margen de flexibilidad adicional para que se pueda ampliar la lista de sectores empresariales e ir más allá a la hora conceder los fondos. Esta rectificación tiene lugar tras la críticas de la patronal y de asociaciones de autónomos como ATA. También se abre ahora la posibilidad de dar ayudas a empresas viables, pero con pérdidas en 2019 por circunstancias extraordinarias, ya que hasta ahora estaban excluidas de las mismas.

Así lo anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes. El Gobierno permitirá la posibilidad de que las comunidades puedan incluir nuevos sectores especialmente afectados en sus territorios y permitirá que empresas «viables que hayan registrado pérdidas en 2019 debido a «circunstancias excepcionales» puedan acceder a dichas ayudas. Como ejemplo de situación excepcional, la ministra señaló el impacto de la quiebra de Thomas Cook en las empresas turísticas y con sede en Canarias y Baleares. «Esta mejora es muy importante para los operadores turísticos de las islas que se van a poder beneficiar de las ayudas directas», aseguró.

Montero avanzó que se está imprimiendo máxima celeridad a los trabajos «para que las ayudas lleguen lo antes posible a pymes y autónomos». También recordó que la semana pasada el Gobierno ya aprobó la orden ministerial de reparto de recurso y remitió a la Comunidades Autónomas los convenios. Una vez suscritos se pone en marcha el procedimiento para que reciban en un plazo de diez días la transferencia de las ayudas, recordó. Asimismo, la ministra de Hacienda desveló que las comunidades de Extremadura y Castilla-La Mancha ya han devuelto a Hacienda el convenio firmado «esta misma mañana», de forma que recibirán los fondos una vez que sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). «De manera que desde ese momento puedan recibir el dinero de forma ya inmediata y puedan sacar su convocatoria para repartir la ayuda entre empresa y entre autónomos», apuntó.

Reparto por regiones
El paquete de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial previsto en el real decreto se distribuye en tres fondos: 7.000 millones en ayudas directas para pagar costes fijos y que gestionarán las comunidades autónomas; 3.000 millones para recapitalización de deuda avaladas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y un fondo para recapitalizar compañías con 1.000 millones y bajo gestión de la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides).

Del primer fondo de ayudas directas que ahora se ha retocado para permitir incluir nuevos sectores tras las duras críticas recibidas, 2.000 millones se asignarán a Baleares y Canarias, dado el mayor impacto que sus economías están sufriendo por el Covid. Los 5.000 millones restantes se distribuirán entre el resto de autonomías.

Las ayudas tienen carácter finalista y se pueden emplear para el pago de deudas contraídas por las empresas desde marzo de 2020, como pagos a proveedores, suministros, salarios, arrendamientos o reducción de la deuda financiera. Los autónomos que tributan por estimación objetiva podrán recibir hasta un máximo de 3.000 euros, y el resto de autónomos y empresas entre 4.000 y 200.000 euros. Estas ayudas están condicionadas al mantenimiento de la actividad hasta el 30 de junio de 2022.

Además, se habilita a las delegaciones de Economía y Hacienda a conceder a las empresas un periodo de carencia de dos años desde la fecha de su vencimiento para el pago de las mismas, y un fraccionamiento posterior de la deuda de hasta dos años.
Source: Noticias