Las empresas aragonesas mejoran su "rating" y alcanzan el aprobado


La evolución de las ventas de las empresas aragonesas fue muy positiva, ya que aumentaron un 4% en 2013 y un 10% en 2014, hasta superar la cifra de 27.046 millones de euros. Especialmente relevante fueron las de los sectores de construcción y transporte y tecnología, que aumentaron un 82% y un 18%, respectivamente. Ademas, en 2014, estas compañías redujeron su endeudamiento cuatro puntos porcentuales, y pasaron a financiar con recursos propios el 50% de sus activos.

El objetivo de este informe es el análisis de la evolución de los principales datos de las cuentas de resultados y de los balances, así como diferentes ratios de solvencia, liquidez o apalancamiento, de las empresas mas grandes de Aragón en los años 2012, 2013 y 2014. El informe representa el 6% de las empresas de la región y el 49% de la cifra de negocio de dichas compañías. Según el análisis de Bravo Capital, las empresas Aragón500 mejoraron su «rating» un 3% entre 2012 y 2013, pasando de un 4,87 a un 5,02, y un 3,2% entre 2013 y 2014, alcanzando un 5,18. Esto implica que las que más facturaron en Aragón durante 2014 fueron, precisamente, las que lograron pasar de grado especulativo a grado de inversión.

La evolución del índice de financiación con recursos propios de las empresas analizadas en Aragón500 fue prácticamente plana. A lo largo del periodo, este índice creció cuatro puntos porcentuales, hasta alcanzar el 50% en 2014. Entre 2012 y 2014, el ratio por el que las empresas redujeron su endeudamiento fue mas alto en Aragón que en la media de España, donde en 2014 se situó en el 29%.

Las empresas aragonesas incrementaron un 4% sus ventas en 2013, y un 10% en 2014, hasta los 27.046 millones de euros. En siete de los nueve sectores, la cifra de negocio aumentó de 2012 a 2013, lo que muestra una recuperación en Aragón tanto del consumo como de la demanda. En 2014, todos los sectores, excepto minería, energía y gas, aumentaron sus ventas. En concreto, los sectores de construcción y transporte y logística registraron un mayor peso de las ventas en la región, con un 82% y un 18% del total de la cifra de negocio total de la región, respectivamente.

La localización de Aragón en el eje central de las grandes ciudades española (Bilbao, Madrid, Valencia y Barcelona) y del sur de Francia (Burdeos y Toulouse) hacen de esta región de España un lugar estratégico para, principalmente, los sectores relacionados con transporte y logística e industria.

Por su parte, los beneficios empresariales crecieron un 26% entre 2012 y 2013, y un 29% entre 2013 y 2014, hasta alcanzar los 1.702 millones de euros. La industria manufacturera representó el 38% del Ebitda con mayor beneficio y con mayor desarrollo a nivel logístico y tecnológico.

Las empresas analizadas para el Informe Aragón500 registraron una deuda financiera agregada bruta de 5.684 millones de euros en 2014, lo que supone una disminución del 6% respecto a 2013.

Source: The PPP Economy