Las ciudades españolas, según su renta, paro y esperanza de vida


Pozuelo de Alarcón, en Madrid, es la ciudad con mayor renta por habitante, la menor tasa de paro y la mayor esperanza de vida, según el informe de Indicadores Urbanos, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que muestra una clara división entre las condiciones de vida del norte y el sur de España.

En Pozuelo de Alarcón, la renta neta por habitante es de 28.326 euros, con datos de 2018, muy por delante de la segunda más pudiente, Boadilla del Monte (Madrid), con 21.795 euros. El tercer puesto es para Sant Cugat del Vallès (Barcelona, con 20.582 euros.

Entre las diez ciudades españolas con mayor renta, siete son madrileñas, dos son de la provincia de Barcelona y una de Vizcaya. Además de las tres anteriores, el top diez lo completan, en este orden, Torrelodones, Majadahonda, Alcobendas, Las Rozas de Madrid, Getxo, Tres Cantos y Sant Quirze del Vallès. Todas ellas cuentan con una renta neta superior a los 18.000 euros anuales por habitante, mientras que la media nacional está en 11.680 euros.

De las ciudades españolas con más de 20.000 habitantes recogidas en la estadística, las localidades con menor renta por habitante son Níjar (Almería), con 7.307 euros, Vícar (Almería), con 7.451 euros, y Los Palacios y Villafranca (Sevilla), con 7.507 euros. Ocho de las diez ciudades con menor renta están en Andalucía, y las otras dos, en la provincia de Alicante.

Los barrios con mayor renta neta media anual por habitante con datos de 2018 fueron El Viso (44.825 euros), Recoletos (43.567 euros) y Piovera (40.510 euros), los tres de la ciudad de Madrid. Las rentas más bajas están en Sevilla: barrio Polígono Sur,

del distrito Sur; barrios de Los Pajaritos y Amate, del distrito Cerro-Amate; y barrio Colores/Entreparques; y en Alicante, el barrio Juan XXIII.

Paro y esperanza de vida
En 2020 las menores tasas de paro se dieron en Pozuelo de Alarcón (6,5%), Sebastián (7,1%) y Sant Cugat del Vallès (7,4%). Por el contrario, Linares (32,5%), Córdoba (27,8%) y Granada (26,8%) presentaron las tasas de paro más elevadas.

Indicadores Urbanos construye tasas estimadas de paro y actividad para las 126 principales ciudades de España. Para ello utiliza valores medios del año, a partir de un modelo que combina los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del paro registrado.

La esperanza de vida al nacimiento representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento. Cinco municipios superaron los 85 años, todos ellos de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Alcorcón, Las Rozas de Madrid y Alcobendas. En el extremo opuesto, La Línea de la Concepción (Cádiz) fue la única de las 126 ciudades estudiadas con una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años.
Source: Noticias