La SEPI aprobará la semana que viene el préstamo con el que Iberia tomará el 20% de Air Europa


La SEPI y el ICO ultiman la autorización (waiver) con la que darán el visto bueno al préstamo de 100 millones concedido por Iberia a Air Europa, convertible en el 20% del capital de la aerolínea de Globalia. Una medida que, según fuentes conocedoras de las negociaciones, se producirá la semana que viene.

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha explicado a los medios de comunicación tras presentar los resultados de IAG los pasos que le restan a la operación. Una vez obtenido el visto bueno de la SEPI y el ICO, Iberia se da un plazo máximo de seis meses para obtener el visto bueno de autoridades de competencia extranjeras y convertir el crédito en el 20% de Air Europa. Y ya dentro de su accionariado, comenzará otra negociación con la familia Hidalgo para hacerse con el 100% de la compañía.

«La intención es tener el control completo de Air Europa, pero será un proceso complejo que ya hemos dicho que se puede demorar 18 meses», ha destacado Gallego, quien también ha reafirmado que Iberia y Air Europa serán rivales hasta que la primera no tome una posición de dominio en la segunda. Respecto a la posición de la SEPI en la aerolínea de Globalia, desde Iberia han recordado que solo 240 de los 475 millones concedidos corresponden a un crédito convertible en acciones, y normalmente este paso se produce si existe un impago del crédito.

Más allá de la compra de Air Europa, Gallego se ha referido a los problemas que está teniendo British Airways en Londres. Unas dificultades motivadas según el directivo por «un incremento muy rápido de la capacidad» que ha acentuado la falta de personal de la compañía. «El mercado está difícil por factores como el Brexit. Necesitamos más de tres meses para meter a alguien en la compañía y a ello se han unido problemas como Ómicron, que disparó el absentismo hasta el 7% en el primer trimestre», ha explicado Gallego.

British Airways perdió 430 millones en el primer trimestre, según las cuentas depositadas este viernes por IAG en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberia, por su parte, se dejó 89 millones y Vueling 99. En conjunto, IAG perdió 787 millones de euros, un 26,7% menos, aunque el holding espera volver a ser rentable ya en este segundo trimestre del año.

Impacto limitado por la guerra
La compañía, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, ingresó 3.435 millones de euros, frente a los 968 registrados en el mismo periodo de un año antes. Las pérdidas de las operaciones de IAG se situaron en 731 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 32,1% inferiores a las del primer trimestre de 2021. Sin contar con las partidas excepcionales fueron de 754 millones de euros.

La capacidad de transporte de pasajeros en el primer trimestre fue un 65% de 2019, un aumento frente al 58% registrado en el cuarto trimestre de 2021, a medida que las aerolíneas del Grupo continuaron recuperando la capacidad de cara a la programación de vuelos del verano. La previsión pasa por alcanzar el 80% de la capacidad de 2019 en el segundo trimestre y el 85% en el tercero.

«Los números mejoran respecto al año pasado y se acercan a los de 2019. Avanzamos progresivamente, y hay que tener en cuenta que el primer trimestre suele ser el peor de todos en términos de negocio», ha señalado el presidente de Vueling, Marco Sansavini, en el mismo encuentro con los medios de comunicación.

Respecto a las coberturas que tiene el grupo para sortear el incremento del precio del petróleo, Gallego ha asegurado que el grupo está «cubierto» para los dos próximos años y el impacto de la guerra en la compañía será limitado. «Existen competidores, como los americanos, que no tienen coberturas», ha aseverado el consejero delegado de IAG. Pese a ello, el grupo reconoce que el coste unitario se ha incrementado un 20% por el aumento de petróleo.
Source: Noticias