
La OCDE corrige a la baja sus previsiones de crecimiento para 2016 y 2017
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado una décima a la baja sus previsiones de crecimiento mundial en 2016 y 2017 hasta el 2,9% y 3,2%, respectivamente y advierte de las «condiciones económicas más débiles» en los países desarrollados como consecuencia los efectos del Brexit. Según las nuevas estimaciones publicadas este miércoles por la organización, la eurozona crecerá este año un 1,5%, una décima menos de lo que preveía en su informe de junio, mientras que para 2017 ha recortado su previsión desde el 1,7% hasta el 1,4%. En concreto, ha mejorado en dos décimas su previsión de crecimiento en 2016 para Alemania, hasta el 1,8%, mientras que ha reducido en una y dos décimas las de Francia e Italia, hasta el 1,3% y 0,8%, respectivamente. De cara a 2017, la OCDE estima que la economía alemana crecerá un 1,5% dos décimas menos de lo que esperaba en junio, mientras que el PIB de Francia se expandirá un 1,3%, una décima menos de lo previsto hasta ahora. Para Italia, la organización ha recortado seis décimas su previsión de crecimiento, desde el 1,4%, hasta el 0,8%.
Sin embargo, ha revisado una décima al alza su previsión para Reino Unido en 2016, hasta el 1,8%, a pesar del Brexit, aunque reduce en un punto porcentual, hasta el 1%, la estimación de crecimiento para 2017. Por su parte, la OCDE ha rebajado en cuatro y una décima su estimación para Estados Unidos en 2016 y 2017, hasta el 1,4% y el 2,1%, respectivamente, mientras que ha reducido en cinco décimas el crecimiento de Canadá para el vigente año, al 1,2%, y en una décima el previsto para 2017, hasta el 2,1%. Respecto a Japón, la revisión a de una décima a la baja en 2016, hasta el 0,6%, contrasta con las mejores expectativas de crecimiento para 2017, que pasan del 0,4%, hasta el 0,7%. En el caso de China, la OCDE mantiene sus previsiones de junio en el 6,5% para 2016 y en el 6,2% para 2017. No obstante, la organización espera que la recesión de Brasil sea considerablemente menor a lo previsto en junio y estima que en 2016 y 2017 la principal economía de Sudamérica se contraerá un 3,3% y un 0,3%, respectivamente, frente a las contracciones del 4,3% y 1,7% proyectadas en junio.
Source: The PPP Economy