La confianza del consumidor baja 3,2 puntos en febrero


La confianza del consumidor bajó 3,2 puntos el pasado mes de febrero en relación al mes anterior, hasta situarse en 95,1 puntos, debido al descenso de la valoración que hacen los ciudadanos de la situación actual y, en menor medida, a un empeoramiento de sus expectativas.

De este modo, la confianza de los consumidores encadena dos meses de descensos consecutivos después de que bajara 2,4 puntos en el primer mes del año, abandonando la barrera de los 100 puntos.

Según los datos publicados este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el indicador de situación actual retrocedió 3,4 puntos en relación al mes anterior, hasta los 85,5 puntos, con un comportamiento negativo de sus tres componentes, aunque en distinta intensidad. En concreto, la valoración de la situación económica general cayó 8,1 puntos; la de los hogares bajó dos puntos, y la del empleo se redujo apenas dos décimas.

En relación a los datos de febrero de 2016 la evolución del indicador de situación actual también es negativa. En concreto, la valoración de la situación económica del país es en la actualidad 5,5 puntos inferior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran tres décimas por debajo del valor de hace un año y la situación en los hogares se ha reducido nueve décimas.

Por su parte, el indicador de expectativas disminuyó 2,9 puntos respecto al mes anterior, hasta situarse en 104,7 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 2016, con retrocesos de 3,8 puntos en las expectativas de los hogares; de 3,1 puntos en la valoración a futuro de la situación económica general, y de 1,9 puntos en las expectativas sobre el mercado laboral.

En términos interanuales, los datos de expectativas por componentes no son homogéneos. Así, en un año, las expectativas respecto a la situación económica del país han aumentado 3,6 puntos, mientras que las de los hogares retroceden 4,9 puntos y las referidas al mercado de trabajo crecen 7,1 puntos.

En términos mensuales, el CIS observa un descenso en las expectativas de ahorro (-1,7 puntos) y de consumo de bienes duraderos (-2,2 puntos). Junto a ello, después de varios meses de fuertes incrementos, los temores ante un incremento de precios descienden 9,9 puntos, mientras que aumentan seis décimas las expectativas de aumento en los tipos de interés.

El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.

Source: The PPP Economy