Indra apuesta por la ciberseguridad para prevenir ataques en las infraestructuras del agua


Según el estudio Environmental Outlook 2050, desarrollado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la demanda mundial de agua aumentará en un 55% entre los años 2000 y 2050. Para entonces, el informe calcula que más del 40% de la población puede estar en condiciones de escasez.

En los últimos años, la transformación digital, con conceptos como Internet of Things (IoT), Big Data o Inteligencia Artificial, está adquiriendo un papel relevante para gestionar este recurso de forma más eficiente. Al mismo tiempo, el incremento de la sensorización y el crecimiento exponencial de la información sobre la operación (OT) supone una mayor exposición a posibles ataques.

Las soluciones de Smart Water que existen en actualidad, análogas y complementarias a las de gestión de la generación, distribución y consumo de energía (Smart Grid y Smart Metering), se aplican en múltiples ámbitos. Son, por ejemplo, los casos de automatización de la medida de caudal en las cuencas hidrográficas, el control remoto y monitorización de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P), la obtención de lecturas remotas automáticas y la detección de fugas en la distribución, o la automatización de la recogida de medidas en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.).

«Se trata de soluciones que permiten optimizar la gestión del agua y evitar riesgos en la operación gracias a la utilización de componentes clave como sensores repartidos por la red de suministro, capaces de enviar de forma continua la información y alertas a una plataforma IoT; comunicaciones M2M, que facilitan la automatización y control en tiempo real de los procesos; y plataformas IoT, que traducen, también en tiempo real, los distintos protocolos y lenguajes a uno común. Es por ello que, en el futuro, la mayor parte de las amenazas vendrán por ataques a los objetos conectados a Internet, como puede ser un contador o una cámara de vigilancia», explica Maurizio De Stefano, director en Energy&Utilities y responsable de la Práctica del Agua en Indra.

Source: The PPP Economy