Este verano se firmarán 210.000 contratos más al calor de la recuperación
La recuperación económia ya está en marcha. Las restricciones se han ido levantando a medida que la pandemia mejoraba y la actividad económica resurge, aunque no lo suficiente, con la llegada de las vacunas. Lo peor de la crisis del coronavirus ha pasado y así se reflejará en las cifras de contrataciones en el presente verano.
Adecco, la compañía de gestión de recursos humanos, ha señalado que se «crea un escenario muy propicio para la recuperación y creación de empleo en sectores muy diversos, y afectará positivamente a la campaña de verano y rebajas de 2021». Así, en este contexto, la firma prevé que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se experimente un incremento interanual en la contratación del 20,4%. La firma de contratos total ascenderá a más de 1.243.000 en el conjunto de España; alrededor de 210.000 más que un año antes. Del conjunto de los contratos, casi 147.000 estarán vinculados a la campaña de rebajas, un 14,5% más con respecto al año pasado.
Rubén Castro, director de Adecco Staffing ha explicado que ahora ya es el momento de encarar la recuperación con optimismo con los meses de verano que vienen: «Hemos vivido un año muy duro de cara al empleo, alcanzando tasas de paro nunca vistas, un récord de personas afectadas por ERTE, incertidumbre… pero es el momento de revertir esta situación y empezar poco a poco a recuperar los niveles de empleo previos al estallido de esta crisis. Sin duda, durante los próximos meses muchas de las personas que siguen acogidas a un ERTE podrán reincorporarse al mercado de trabajo y, además, será el momento en que sectores más castigados como la hostelería y el turismo puedan reactivarse a buen ritmo de facturación y contratación de personal».
Contratos por comunidades
Cinco regiones españolas acumularán dos tercios del total de los contratos que se acometerán durante la temporada estival. Esto, a juicio de Adecco, demuestra la enorme concentración territorial de la creación de empleo en ciertos periodos.
Cataluña, de nuevo, será la comunidad que lidere la contratación veraniega. Algo habitual en estas fechas con una previsión de alumbrar más de 209.500 nuevos contratos de puesta a disposición. Le siguen la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, que han adelantado a Madrid en el ranking y generarán casi 156.000 y 150.000 empleos respectivamente. La región de la capital, así, desciende en la tabla y se sitúa cuarta en creación de empleo, con 145.100 puestos de trabajo. Andalucía cierra el citado top 5 con 129.200 contratos previstos.
«Este desequilibrio puede deberse en parte al importante componente turístico de estas zonas en contraposición a otras en las que, o bien la afluencia de turistas es menor o bien sus economías están más diversificadas y el peso del turismo no es tan representativo como en estas. Además, del peso que estas comunidades tienen en el empleo nacional. Pero en general, todas las regiones verán una notable mejoría en el empleo», ha informado la compañía de gestión de recursos humanos.
Esto en términos absolutos, porque en términos porcentuales sí que hay ciertos cambios en el ranking. «El mayor crecimiento interanual lo experimentará Navarra, donde el número de empleos estivales crecerá un 60% más que en 2020. La campaña de verano 2020 en la Comunidad Foral fue casi inexistente con diferentes brotes a lo largo de los meses de verano que llevaron a tomar medidas más restrictivas y a reducir la contratación notablemente, de ahí ese gran incremento interanual».
Tras esa región estarán las islas, tanto Canarias como Baleares, «con un incremento ambas del 50% interanual, sujeto a la llegada de turistas extranjeros de todas las nacionalidades».
Source: Noticias