Este es el listado de los trenes no cancelados por la huelga de maquinistas de Renfe
El pasado jueves, 30 de septiembre, comenzó la huelga convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF). A pesar de los servicios mínimos garantizados por Renfe, durante la primera jornada, los paros provocaron el caos en varios puntos del país. Más de un centenar de trenes no circuaron debido a las ausencias injustificadas de los conductores de trenes, provocando aglomeraciones en las estaciones y retrasando el transporte sobre todo en los servicios de Cercanías de Madrid, Cataluña y Valencia.
La huelga, como avanzó el SEMAF en un comunicado el pasado martes 7 de septiembre, afectará a todo el territorio nacional durante los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre, jornadas en las que los parones se alargarán durante todo el día, desde las 00.00 horas hasta las 23.59 horas, con la única excepción del lunes 4 de octubre y del jueves 7 del mismo mes, en los que la huelga se concentrará entre las 5.00 horas y las 9.00 horas, entre las 14.00 horas y las 16.00 horas, y entre las 18.00 horas y las 20.00 horas.
En el día de hoy, viernes 1 de octubre, se ha suspendido la circulación del 50 % de los servicios en Rodalies de Catalunya (195 trenes que tendrían que haber circulado como Servicios Mínimos), el 57 % de las Cercanías de Valencia (43 trenes de los Servicios Mínimos) y el 26 % en las Cercanías de Madrid (87 trenes de los Servicios Mínimos). A todas estas suspensiones se unen las que sí estaban contempladas en los Decretos de Servicios Mínimos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (que contemplaba la suspensión del 25 % de los trenes en hora punta) y de la Generalitat de Catalunya (suspensión del 15 % de los trenes en hora punta).
Por otra parte, la circulación ha sido prácticamente normal en el resto de núcleos de Cercanías de toda España, en los trenes de Media Distancia y en los trenes Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, donde los servicios mínimos se han cumplido casi en su totalidad.
Los trenes que circularán con normalidad
Según ha informado Renfe, los trenes que se mantienen sin cambios hasta la fecha son los siguientes:El pasado jueves, 30 de septiembre, comenzó la huelga convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF). A pesar de los servicios mínimos garantizados por Renfe, durante la primera jornada, los paros provocaron el caos en varios puntos del país. Más de un centenar de trenes no circuaron debido a las ausencias injustificadas de los conductores de trenes, provocando aglomeraciones en las estaciones y retrasando el transporte sobre todo en los servicios de Cercanías de Madrid, Cataluña y Valencia.
En cuanto los trenes de Larga Distancia que operarán con normalidad el operador ferroviario ha indicado que serán los siguientes:El pasado jueves, 30 de septiembre, comenzó la huelga convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF). A pesar de los servicios mínimos garantizados por Renfe, durante la primera jornada, los paros provocaron el caos en varios puntos del país. Más de un centenar de trenes no circuaron debido a las ausencias injustificadas de los conductores de trenes, provocando aglomeraciones en las estaciones y retrasando el transporte sobre todo en los servicios de Cercanías de Madrid, Cataluña y Valencia.
No obstante pueden producirse cambios, por lo que es conveniente consultar cualquier duda en el teléfono 912 320 320, y en las cuentas de Twitter @InfoRenfe, @CercaniasMadrid, @CercaniasVLC y @rodalies.
Como ha explicado el sindicato, la huelga está convocada por el inclumplimiento de los acuerdos para garantizar la integridad en la prestación de los servicios por el Grupo Renfe al proceso de transferencias en el ámbito de Cataluña y en cualquier otro que pueda darse, así como por la falta de reestablecimiento de todo el empleo no cubierto y todas las circulaciones suprimidas, el inclumplimiento del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe, y nula voluntad de solucionarlo, en lo referente a las nuevas incorporaciones y procesos de movilidad e integración del personal, y por el inclumplimiento de los apartados acrodados en la huelga del 12 de febrero de 2021.
Renfe por su parte ha asegurado que no hay motivos para esta huelga, ya que la empresa está cumpliendo con el Plan de Empleo pactado con todos los sindicatos. Según el operador ferroviario, la compañia contaba a primeros de año con 5.250 maquinistas y espera en 2021 la jubilación de 454 de ellos. La incorporación, tras la Oferta de Empleo Público y contrataciones temporales adicionales, de un total de 920 maquinistas nuevos, situaría el número total de maquinistas en 5.720, el mayor desde que se aprobó el Plan de Empleo, en 2016.
Source: Noticias