En busca de la start-up más sostenible


«ApadrinaUnEmprendedor», la campaña social de los premios PascualStartup, abrió esta semana el plazo de votación popular para decidir, a través de su web, qué start-up será la seleccionada para ser ayudada por Calidad Pascual. Se trata de la segunda edición de esta iniciativa que pretende reconocer y apoyar aquellas ideas de carácter innovador en diversos ámbitos del sector agroalimentario. Estos galardones premian proyectos disruptivos en tres áreas clave de la industria: Nuevos Productos y servicios relacionados con la Nutrición y la Salud; Retail (innovaciones que faciliten la relación con los clientes a través de las nuevas tecnologías), y proyectos que ayuden a la conservación del medio ambiente.

PascualStartup es un proyecto sin precedentes en el sector agroalimentario y con el que Calidad Pascual se ha convertido en uno de los principales impulsores de la innovación en su sector. Este año la compañía de alimentación y bebidas marca un nuevo hito involucrando a la sociedad en la decisión más importante, elegir a uno de los ganadores. Como señala Álvaro Bernad, director de Innovación Disruptiva y Desarrollo de Negocio de Calidad Pascual, «este año también innovamos en la forma de seleccionar a los ganadores de la categoría de Medio Ambiente. Queremos llevar la innovación abierta y colaborativa al máximo nivel, involucrando a la sociedad y compartiendo la posibilidad de ser ‘‘padrinos’’ de sus ideas». Las start-ups finalistas de la categoría de Medio Ambiente, y a las que la sociedad podrá votar, a través de la campaña son #ApadrinaUnEmprendedor son Light,Smart Floating Farms y Ta pper. Light es una aplicación móvil que incentiva a las personas a ser más sostenibles en su día a día. A través de la gamificación y sistemas de smart city, y mediante tecnología IoT y el uso de las redes sociales, motivan a los ciudadanos a realizar acciones y adquirir hábitos ecofriendly. Smart Floating Farms son plataformas flotantes, autosuficientes y multi-nivel, que combinan diversas tecnologías existentes (hidroponía, acuicultura y energía solar) para producir alimentos frescos cercanos a las personas. Por su parte, Tapper es un proyecto que lucha contra el desperdicio alimentario, a través de una plataforma que conecta establecimientos alimentarios con excedente de producto fresco o cerca del fin de su vida útil con posibles consumidores que quieran comprarlo a un precio rebajado.

Source: The PPP Economy