
El recibo de la luz de septiembre será el tercero más caro de la historia
Suma y sigue. El recibo de la luz no dará respiro a los españoles en el mes de septiembre. La organización de consumidores Facua advierte, de hecho, de que va camino que convertirse en el tercero más caro de la historia. Según sus cálculos, en la primera mitad del mes ya se ha encarecido un 3,4%. De mantenerse el precio del kilovatio/hora (kWh) en la media en la que ha estado entre los días 1 y 16 de este mes, la factura de una familia media con un consumo de 366 kWh y una potencia contratada de 4,4 kW de septiembre se situaría para el usuario medio en 83,47 euros -65,63 euros más el 27,19% de impuestos- Se incrementaría así un 15,8% con respecto al del mismo mes de 2017, cuando alcanzó los 72,08 euros.
El precio de la energía lleva meses escalando de forma sostenida y lo sigue haciendo este mes. El kWh ha alcanzado un precio medio este mes de 17,56 céntimos, un 17,7% superior al de hace un año. El coste de la electricidad en el mercado mayorista ha marcado varios máximos anuales este mes por encima de los 70 euros el megavatio/hora (Mwh), según los datos del gestor de la Península (Omie). Los precios se han visto afectados tanto por las condiciones climáticas como por las ambientales. El verano, muy seco, ha provocado el desplome de la aportación de la energía hidráulica, una fuente muy barata. También ha sido escasa la aportación de la eólica, una energía limpia y de bajo coste. En su lugar, se ha tenido que recurrir a las centrales de gas y carbón, que producen energías a precios mucho más caros. Además, ambas materias primas se han encarecido en los últimos meses, lo que ha incrementado más los precios.
A la escasa aportación de las energías limpias se han sumado también los costes de emisión del dióxido de carbono. En el último año se han triplicado, pasando de los 5,1 euros por tonelada en que cotizaban entre mayo y agosto del año pasado a los 16,3 euros en que están ahora.
El Gobierno ha anunciado públicamente que uno de sus objetivos es rebajar el coste del recibo de la luz si bien no ha concretado qué medidas pondrá en práctica para conseguirlo. Desde Facua proponen rebajar el IVA de la electricidad al 4%. La medida ahorraría anualmente 130 euros a las familias, según sus costes. La otra gran medida que proponen es la creación de una tarifa regulada para todas las familias que no supere los 10 kilovatios de potencia contratada y determinados límites de consumo.
Source: The PPP Economy