El fondo de la SEPI comienza su desbloqueo más de cien días después: Tubos Reunidos confirma su rescate
El fondo para empresas estratégicas de la SEPI vuelve a poner sus motores en marcha 106 días después del último rescate llegado a Consejo de Ministros (Ávoris). Así las cosas, Tubos Reunidos ha desvelado hoy durante su junta general de accionistas que ya tiene el ok del holding público «al considerar que cumple con todos los requisitos de elegibilidad» y que su expediente está previsto de ser aprobado por el consejo gestor del Fondo de Solvencia para Empresas Estratégicas en los próximos días.
La siderúrgica había presentado su solicitud en enero y recibirá 112.800.000 de euros con carácter de préstamo participativo. La empresa, que cotiza en el mercado continuo, perdió 101 millones de euros en 2020 por la pandemia. En 2019, antes del Covid-19, tuvo unas pérdidas netas de 41,5 millones de euros.
Según ha informado el presidente ejecutivo de Tubos Reunidos, Francisco Irazusta, el lunes el consejo de administración de la compañía industrial aprobó los documentos acordados con SEPI en relación a la solicitud presentada y «se envió la certificación correspondiente de dicha acta de aprobación a SEPI el día 29 de junio, con el fin de que se remita al consejo gestor del fondo, como último requisito formal para la aprobación de la operación por parte de dicho consejo».
De esta manera, la compañía industrial compromete el montante del rescate a la digitalización de su operativa, a la reducción de la huella de carbono y a planes de formación para las personas.
Desbloqueo
Con el anuncio del rescate a Tubos Reunidos se ponen fin a más de 100 días sin novedades sobre el fondo para empresas estratégicas que el Gobierno creó hace ahora un año como medida de reconstrucción de la economía. Un parón que, como adelantó este periódico, tuvo como desencadenante la concesión de ayudas a la aerolínea vinculada al chavismo, Plus Ultra.
Un extremo, que confirmó la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al admitir hace diez días el miedo de algunos funcionarios de la SEPI que se niegan a firmar expedientes de empresas solicitantes por temor a que los casos se judicialicen como ocurrió en el caso de la aerolínea con casos abiertos en los juzgados y en el Tribunal de Cuentas.
Además de Tubos Reunidos, cerca de 50 empresas siguen esperando las ayudas. Entre ellas, la siderúrgica Celsa (pide 700 millones); Abengoa (249) o Tubos Reunidos (115) ; las hoteleras Hotusa (200), Hesperia (55), Room Mate (52) y Soho (32). Así como otras grandes compañías turísticas como Wamos (75 millones ), la aerolínea Air Nostrum (103) o el grupo de transportes turísticos Juliá (37).
Hasta el momento, el Consejo de Ministros ha aprobado los rescates Air Europa (475 millones), Ávoris (320), Duro Felguera (120) y Plus Ultra (53).
Source: Noticias