El FMI mantiene sus previsiones mundiales, incapaz de evaluar el impacto económico de Donald Trump


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado sus pronósticos del pasado mes de octubre para la economía mundial, que contemplan un crecimiento del 3,4% este año y el 3,6% en 2018, y ha señalado un incremento de la incertidumbre relacionado con el resultado electoral en EEUU, reconociendo que no será hasta la próxima primavera cuando pueda valorar de forma más específica el impacto de las políticas de Donald Trump al frente de EEUU.

«Existe una amplia dispersión de posibles desenlaces en torno a las proyecciones, dada la incertidumbre que rodea a la orientación de las políticas del Gobierno estadounidense entrante y sus ramificaciones internacionales», apunta la institución en la actualización de su informe ‘Perspectiva de la economía mundial’, publicado el pasado mes de octubre.

El FMI ha incorporado también a sus pronósticos el afianzamiento de los precios del petróleo tras el acuerdo al que llegaron el pasado 30 de noviembre los miembros de la OPEP junto a otros grandes países productores para limitar la oferta de petróleo.

A diferencia de octubre, el FMI aprecia, a pesar de la incertidumbre, un mejor comportamiento de las economías desarrolladas, cuyo pronóstico eleva al 1,9% en 2017 y el 2% un año después, una y dos décimas por encima respectivamente de su anterior pronóstico, mientras detecta un empeoramiento de la tendencia entre las emergentes, para las que prevé una expansión del 4,5% este año, frente al 4,6% estimado anteriormente, y confirma un crecimiento del 4,8% en 2018.

En este sentido, el FMI destaca la mejora registrada en la actividad industrial de los países avanzados, así como la aceleración de la economía estadounidense, donde la economía se acerca a pleno empleo, y las perspectivas de un estímulo fiscal bajo la nueva Administración han impulsado la cotización del dólar y el precio de los activos.

«Las perspectivas de las economías avanzadas han mejorado para 2017-18, gracias al fortalecimiento de la actividad durante el segundo semestre de 2016 y al estímulo fiscal previsto en Estados Unidos», añade el FMI, que advierte, sin embargo, de que a falta de conocer los detalles y orientación de las políticas bajo la dirección de Donald Trump, no será hasta la edición de abril del informe cuando habrá mayor claridad al respecto y sobre sus implicaciones para la economía mundial.

Source: The PPP Economy