El comité de expertos reclama una subida del salario mínimo de 12 a 19 euros ya en 2021
El informe del comité de expertos que encargó el Ministerio de Trabajo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) y alcanzar el objetivo del 60% del salario medio neto ya está terminado y ha sido entregado hoy al Gobierno. La comisión asesora para el análisis del SMI reclama una subida desde los 950 euros actuales hasta una horquilla que va de los 1.011 euros hasta los 1.049 euros al mes en 14 pagas de forma gradual a partir del ejercicio en curso y con vistas a 2023. En las propuestas presentadas hoy se recomienda que el incremento de esa renta mínima debería comenzar ya este año con un alza de 12, 15 o 19 euros mensuales en función de tres marcos diferentes y en base al incremento del salario medio a cierre del año pasado. Los expertos se alinean así con la postura defendida por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha señalado en varias ocasiones su intención de incrementar el SMI desde este mismo ejercicio.
En concreto, la comisión exige «seguir una senda creciente desde 2021 a 2023» en base a tres escenarios posibles, según desgranó la presidenta del Comité y profesora titular del Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares Inmaculada Cebrián López.
En el primer escenario se establece una subida del salario medio del 1,8% en 2020, con lo que el SMI debería incrementarse en 99 euros para alcanzar el objetivo del 60%. Así, «el aumento podría ser de 19 euros en 2021, de 40 euros en 2022, y de otros 40 euros en 2023». En el segundo escenario se parte de un alza del salario medio del 0,9% en 2020, tal y como ha ocurrido con las pensiones o los salarios públicos. Aquí el SMI debería subir en 77 euros graduales: 15 euros en 2021, 31 euros en 2022 y otros 31 euros en 2023. En el tercer y último escenario, el salario medio no subiría nada y, por tanto, el alza del SMI se situaría en 61 euros más con unos incrementos graduales de 12 euros en 2021, 24 euros en 2022 y 25 euros en 2023.
Reunión con Sánchez
No obstante, la última palabra para determinar cuál debe ser este incremento en los años 2021, 2022 y 2023 lo tendrá el Gobierno en el marco del diálogo social. «Vamos a alcanzar ese 60% y lo haremos en una senda de convergencia que se inicia en el 2021», aseguró Díaz durante la entrega y presentación del informe. «Estudiaremos cuáles son las propuestas que se hacen y estableceremos cuál será la subida a llevar a cabo en los años 2021, 2022 y 2023», añadió.
Asimismo, Díaz desveló que se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para «tomar una decisión al respecto». Díaz concretó que el encuentro será «con rapidez»: «Tengo una reunión pendiente con Sánchez para abordar este tema». «No contrapongamos la creación de empleo a la subida del SMI, los salarios son estratégicos en la demanda interna», argumentó la titular de Trabajo.
Hasta el momento, el Ejecutivo aguardaba las conclusiones de los expertos para tratar el asunto y debatirlo en la mesa del diálogo social. Pese a la promesa de Díaz de que cumplirá con esta senda de convergencia durante el año en curso, los miembros socialistas del Gobierno han expresados sus dudas al respecto. Tanto el presidente del Gobierno, como la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han dejado claro que lo principal ahora es priorizar la creación de empleo.
El propio Sánchez recordó este jueves en un encuentro junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen que España es donde más ha subido el salario mínimos en los últimos años y dejó claro que lo relevante en este momento es generar puestos de trabajo. Sánchez trasladó el debate a la mesa del diálgo social, donde se hablará con sindicatos y patronal sobre este incremento. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea dijo estar convencida de que «la manera óptima de llegar a un SMI bueno, justo y efectivo es la negociación colectiva». «Hay que tener en cuenta la voluntad de los que saben lo que hay que aplicar para que haya un buen salario mínimo interprofesional», sentenció.
Source: Noticias