Desplome de la cotización en las Bolsas mundiales ante la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania


El sonido de los tambores de guerra por la ofensiva de Rusia a Ucrania se escucha ya en las Bolsas de todo el mundo, que volvían a desplomarse este martes por el recrudecimiento del conflicto. El Ibex 35 amaneció con importantes caídas del 2,27% debido al temor desatado entre los inversores tras agravarse ayer la situación entre ambos paises. La escalada de tensión tiene lugar después de que Vladimir Putin reconociera ayer la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk en el este ucraniano y decidiera enviar tropas a la zona. Tras cerrar ayer lunes con un descenso del 1,1%, el selectivo madrileño amanecía por debajo de la cota psicológica de los 8.300 puntos, pendiente de la tirantez geopolítica entre Rusia y Ucrania.

En los primeros compases de la sesión de este martes, los mayores descensos se los anotaban IAG (-5,3%), PharmaMar (-4,5%), Amadeus (-3,69%), Sabadell (-3,63%), Siemens Gamesa (-3,59%), Solaria (-3,55%) y ArcelorMittal (-3,46%).

Las caídas son generalizadas en el resto de Bolsas mundiales. Los principales mercados europeos amanecían con caídas del 2,59% en el caso de Francfort, del 1% para París y del 1,5% para Londres. El selectivo moscovita MOEX también perdía en los primeros instantes de negociación un 9,2%, mientras que el índice RTS se dejaba un 10,9%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo ha reaccionado con fuertes subidas, que aproximan su precio a la cota de los 100 dólares. De este modo, el barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, se encarecía más de un 4% al comienzo de la negociación del martes y llegaba a marcar un precio de 97,82 dólares, el más alto desde finales de septiembre de 2014.

De su lado, el precio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, escalaba un 4,5% y situaba su precio en los 95,19 dólares. En lo que va de año, el precio del barril de Brent acumula una subida superior al 23%, mientras que el barril de WTI se ha encarecido casi un 27%.

La última vez que el barril de crudo Brent alcanzó la cota de los 100 dólares fue el 8 de septiembre de 2014, después de haber permanecido durante más un año por encima de dicho umbral.
Source: Noticias