«Debemos responder a los fondos europeos de manera seria y transparente», afirma Teresa Ribera


La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que con los fondos europeos «no jugamos mucho y debemos de responder de manera seria y transparente».

Ribera ha inagurado esta mañana el Euroforo Vocento sobre ‘Transición ecológica: futuro sostenible’ que se está celebrando en la sede de este grupo en Madrid patrocinado por Endesa, Renault, Ferrovial, y Sabadell.

La ministra ha destacado que la variable ambiental «se convierte en la gran columna vertebral» del desarrollo y ha subrayado que nuestro país cuenta con ventajas y que «tenemos mimbres para desarrollar las nuevas cadenas de valor». Ha apuntado como objetivos, entre otros, el desarrollo de infraestructuras verdes y azules y mejorar las interconexiones energéticas.

En la mesa que se ha celebrado a continuación sobre transición energética, infraestructuras y sostenibilidad, el consejero delegado de REE, Roberto García, ha afirmado que «estamos en un momento histórico» y que «somos unos privilegiados porque tenemos unas empresas muy preparadas para los cambios que vienen». Y añadió que «el reto es que se agilicen los procesos administrativos para que no se retrasen los objetivos».

El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha manifestado que «los fondos europeos ayudarán a la transición y son un reto para las empresas». Otro reto es, según él, «tener un marco regulador estable» y ha calificado de «fundamental» la obtención de un retorno a las inversiones.

Para el presidente de Novartis España, Jesús Ponce, una de las claves es la colaboración público-privada y ha advertido de que «el tiempo juega en nuestra contra». Ha subrayado la necesidad de «educar a la población, pues la responsabilidad individual es otra de las palancas».

Roberto García, Ignacio Madridejos y Jesús Ponce, esta mañana

ABC
Roberto García ha recordado que el plan estratégico de REE prevé que el 75% de los 4.400 millones en inversiones serán para la transición energética. Ha apuntado como un reto la integración de las renovables en el sistema, así como aumentar las interconexiones con Francia. «Actualmente suponen solo el 3% de la capacidad, cuando tendríamos que haber alcanzado el 10%». También considera fundamental el almacenamiento para el despliegue de las renovables. «Sería un delito no aprovecharlas».

Ignacio Madridejos ha destacado los principales objetivos del plan Horizon 24 de Ferrovial, que incluye el crecimiento sostenible e innovador de las infraestructuras y ha recordado que participan en proyectos de movilidad como el coche compartido y los patinetes.

Jesús Ponce ha subraydo el contrato virtual de energía realizado por Novartis para que toda su demanda europea durante diez años sea suministrada por energías renovables, así como la renovación progresiva de su flota de más de mil vehículos por otros eléctricos e híbridos.
Source: Noticias