Cataluña registrará el menor crecimiento de España en 2018 por culpa de la incertidumbre


Cataluña registrará el menor crecimiento de España en 2018, ya que su PIB se elevará un 2,1%, siete décimas menos de lo que habría registrado en un escenario sin tensiones y por debajo del crecimiento español (+2,5%), mientras que otras siete comunidades autónomas (Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco) crecerán por encima de la media nacional.

Estimar el impacto en el PIB asociado al aumento de las tensiones políticas en Cataluña es especialmente complicado, ya que esta incertidumbre es de naturaleza distinta a la observada en el pasado. También existen otros factores que podrían moderar el efecto sobre la actividad, como la política monetaria del BCE o la recuperación del entorno mundial. Finalmente, las repercusiones sobre la economía dependerán crucialmente de la intensidad de la incertidumbre y de su extensión en el tiempo. Por todo lo anterior, se estima un rango de impacto amplio. En particular, en el escenario más probable, en el que se prevé una reducción de la incertidumbre desde los elevados niveles alcanzados el mes pasado, el crecimiento del PIB de 2018 en el conjunto de España podría ser entre una y cinco décimas inferior al que se hubiera observado en un escenario sin tensiones, y el crecimiento podría situarse en torno al 2,5%.

Sin embargo, de prolongarse hasta finales de este año los niveles de incertidumbre observados en el mes de octubre, el impacto en la actividad podría ir desde un 0,2% hasta un 1,1% del PIB. A este respecto, cabe destacar que los niveles de tensión parecen haber disminuido, en línea con el escenario de un impacto limitado sobre la actividad.

En lo que respecta al impacto por comunidades autónomas, se espera que en Cataluña se observe el mayor deterioro en las perspectivas. En particular, en el escenario base se estima que el crecimiento del PIB catalán podría ser entre tres y nueve décimas inferior respecto a un entorno en el que no se hubiera producido el aumento de la incertidumbre.

Sin embargo, el impacto negativo podría situarse entre un 0,5pp y 1,2pp en un escenario de prolongación de las tensiones. Adicionalmente, esto afectaría más a pequeñas empresas en sectores de bienes no comerciables, incapaces de diversificar sus ventas hacia otros mercados.

Source: The PPP Economy