BBVA bate su último primer trimestre pre-Covid con un beneficio de 1.210 millones


Las cuantiosas pérdidas del primer trimestre de 2020 ya han quedado atrás. Incluso, ha batido el dato registrado en 2019 para ese mismo periodo. BBVA ganó 1.210 millones de euros de enero a marzo de este año, regresando ya a niveles previos a la crisis del Covid-19. Y todo ello pese a la caída a doble dígito de todos los márgenes, tomando en cuenta la fluctuación de las divisas.

«En el primer trimestre de 2021 hemos obtenido unos resultados positivos en un entorno que sigue siendo muy desafiante. Además, somos uno de los bancos más sólidos y mejor capitalizados de Europa», ha explicado Onur Genç, consejero delegado de la entidad. Pendiente está de ejecutarse todavía la venta de su filial en Estados Unidos, que permite al banco tener una considerable «opcionalidad estratégica». Con el exceso de capital que genera esa operación, la firma planea crecer de manera rentable y ganar en eficiencia, así como incrementar el dividendo, tras un 2020 atípico; regresar a un ‘pay-out’ del 35-40%.

Sin embargo, las cuentas arrastran una nota negativa. El margen de intereses cayó un 14,2%; el margen bruto, un 10,8%; y el margen neto, un 13,6%. Sin embargo, tomando estas variables a euros constantes, como suele presentarlas el banco, quedan, respectivamente, en -2,3%, 0,2% y 1%.

En el primer trimestre de 2020 el resultado atribuido fue de -1.792 millones de euros, debido principalmente a las provisiones por el Covid y los ajustes en el fondo de comercio norteamericano. Dicha anomalía ya queda atrás, sin registrar dotaciones específicas por la pandemia, en línea también, en general, con el resto de entidades que presentan resultados estos días. En línea con ello, los gastos de explotación descendieron un 7% hasta 2.304 millones de euros, aunque a euros constantes registran un ascenso del 1,8%.

En términos de rentabilidad, el ROE escala hasta el 9,3%. La tasa de mora, por su parte, sube tres décimas hasta el 4,3% con una tasa de cobertura del 81%. Asimismo, el ratio CET1 ‘fully loaded’ queda en 11,88%, una mejora de 15 puntos básicos en interanual.

Por áreas de negocio destaca el resultado atribuido en nuestro país. Entre enero y marzo del año pasado, España fue la única región que registró pérdidas (130 millones); ahora esa situación se ha revertido y se apunta unas ganancias en el territorio de 381 millones, siendo la segunda zona que más aporta tras México (493 millones).
Source: Noticias