Así es el aeropuerto de Teruel, el mayor aparcamiento de aviones de Europa
Si lo busca entre los 10 aeropuertos españoles con mayor número de pasajeros o de movimientos no lo encontrará. Si pregunta en su agencia de viajes o cualquier tour operador, quizás ni le suene. No espere ver muchos turistas con maletas ni tiendas duty free en sus instalaciones. Y, sin embargo, el aeropuerto de Teruel, que sí existe, se ha convertido en el mayor centro de mantenimiento, almacenamiento de larga duración y reciclado de aeronaves de Europa. Situado en el municipio de Caudé, en la provincia de Teruel, se enclava estratégicamente en el centro del principal área industrial española, entre Madrid, Barcelona, Zaragoza y Bilbao (60% del PIB español y más de 20 millones de habitantes en un radio de 400 km) y próximo a Toulouse, uno de los centros del sector aeronáutico europeo.
Y es que el aeropuerto de Teruel no tiene pantallas con llegadas y salidas ni mostradores de facturación, porque en realidad se trata de una gran pista de aterrizaje y despegue en torno a la cual se extiende un gigantesco estacionamiento de larga estancia para hasta 250 aeronaves que llegan allí para su mantenimiento, aparcamiento o reciclado de piezas, siendo el centro de este tipo más grande de Europa.
Asimismo, Plata, como se denomina oficialmente (acrónimo de Plataforma Aeronáutica de Teruel) se ha convertido en un gran hub industrial para el sector aeronáutico así como para la investigación y desarrollo de actividades aeroespaciales.
Su situación, en una zona descongestionada de tráfico aéreo, con unas buenas condiciones meteorológicas y buena visibilidad durante todo el año (242 días de sol al año), y al mismo tiempo bien comunicado, han hecho del aeropuerto de Teruel un hito mundial en su sector donde empresas aeronáuticas de todo el mundo pueden establecer sus operaciones en una localización estratégica y bajo unas condiciones de operatividad altamente competitivas.
Actualmente, las instalaciones aeroportuarias comprenden una extensión de 340 hectáreas y tienen capacidad para operar aeronaves hasta clase E (Boeing 747, Airbus A340). Solo el área de estacionamiento tiene 120 hectáreas y capacidad para 250 aeronaves. Dispone además de una zona industrial de 33 hectáreas y tiene capacidad para la construcción y alquiler de hangares a terceros. Dispone de un hangar con capacidad hasta B747, otro hangar hasta A320 o B737, 3 hangares de aviación ejecutiva y está proyectada la construcción de un hangar doble para capacidad de A380, que será uno de los más grandes de Europa.
Las instalaciones de PLATA se asientan sobre el antiguo aeródromo de Caudé utilizado durante la guerra civil (1936-1939). Posteriormente paso a usarse como Polígono de tiro por el ejercito del aire español, abarcando una superficie de 2.043.600 m2, actualmente son 3.400.000 m2. El uso histórico de este enclave para actividades aeronáuticas con fines militares fue debido a sus excepcionales condiciones climatologías y de localización, además de su baja densidad de tráfico aéreo.
Source: The PPP Economy