Anticorrupción pide la imputación de Galán por los contratos de Iberdrola con Villarejo


La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un escrito ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en el que solicita que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, sea llamado como investigado por un presunto delito de cohecho en relación a los contratos de la eléctrica con el comisario jubilado José Manuel Villarejo.

Según informan a ABC en fuentes jurídicas, además de llamar a Galán, la Fiscalía solicita la imputación del presidente del Consejo de Administración y consejero-director general de negocios, Francisco Martínez Córcoles, así como al responsable de Recursos Corporativos y expresidente de Iberdrola España, Fernando Becker y del ex responsable del Gabinete de Presidencia de la compañía, Rafael Orbegozo.

Anticorrupción da este paso en relación al conocimiento que todos los mencionados pudieran tener de esos encargos a Villarejo por los que sus empresas facturaron a la eléctrica 1,1 millones de euros en 17 contratos desarrollados entre 2004 y 2017 y que van desde investigar a quienes se oponían a una central en Arcos de la Frontera hasta hacer averiguaciones sobre el presidente de la que era su principal competidora.

Las encomiendas, para las que el ya imputado exjefe de Seguridad, Antonio Asenjo habría sido el interlocutor de Villarejo, se vienen investigando en la pieza número 17 de la macrocausa sobre las actividades del polémico policía desde su apertura en noviembre de 2019. En total, hay media docena de investigados por estos hechos.

En el caso de Galán, el movimiento de Anticorrupción tiene que ver con las referencias a su presunto conocimiento de las operaciones en marcha que se desprenden de los audios de Villarejo que obran en la causa. Los más recientes se incorporaron por informe de Asuntos Internos el pasado mes de mayo y en ellos, el comisario insistía a Asenjo en que hablase con
«Don Ignacio», al que también se refería como «el señorito»
, para arañar un poco más de presupuesto en sus encomiendas.

Asenjo, no obstante, ha venido blindando al que fue su presidente, pues si bien en una de sus declaraciones ante el juez reconoció que despachaba algunos asuntos relacionados con los encargos al comisario con él, siempre incidió en que Galán no tenía por qué saber quién los realizaba y mucho menos, que fuese un policía en activo. De hecho, el otrora jefe de Seguridad de la eléctrica viene defendiendo que siempre pensó que Villarejo estaba excedente en aquellas fechas.

En paralelo, el propio
Galán se había anticipado a este movimiento,
previsible porque es el paso que ha dado el juez instructor Manuel García Castellón en otras piezas de la causa que afectan a contratos de grandes empresas con Villarejo, poniéndose a disposición del juzgado, igual que a toda la cúpula y sus empleados, para ser llamado eso sí, como testigo. En espera de que el juez resuelva, la petición de la Fiscalía es para convocarle con abogado y por un presunto delito de cohecho.
Source: Noticias