Aena espera retomar la ampliación de El Prat en 2027


El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha destacado este miércoles en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana celebrada en el Congreso de los Diputados que la compañía todavía confía en retomar la ampliación de El Prat en un futuro. El directivo, que ha opinado que el proyecto se suspendió por la «falta de consenso» entre el Gobierno y la Generalitat, ha asegurado que el objetivo de la empresa es incluir este plan en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III, que se desarrollará a partir de 2027.

«En opinión de Aena, la ampliación del aeropuerto es de importancia capital para el futuro de Barcelona», ha destacado Lucena. Tal y como ha señalado el presidente del gestor aeroportuario, las dudas medioambientales del Govern con el proyecto fueron las que tumbaron el plan este año.

Respecto a al marcha del negocio, la compañía alcanzó en septiembre el 60% de los pasajeros prepandemia. «Las últimas cifras son algo mejores, y en los próximos meses mejorarán aún más por el levantamiento de determinadas restricciones», ha añadido el presidente de la compañía pública.

El directivo ha resaltado aún así que existe una gran volatilidad que impide trazar un horizonte estable a medio plazo. Según los cálculos de Aena, la compañía alcanzará los niveles de pasajeros precrisis en 2025. Los beneficios, sin embargo, podrían llegar ya en 2022.

«Todo ello pese a un elemento que cambia la evolución de la compañía», ha afirmado Lucena refiríendose a la reciente decisión del Congreso de regular los alquileres que cobra el gestor aeroportuario a sus locales comerciales. Una medida que tendrá un impacto de 1.500 millones para la empresa y que la empresa recurrirá ante el Constitucional «en defensa del interés social»

Impulso del AVE
Mientras, el presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha destacado en la misma Comisión que espera cambiar los números rojos por los negros el año que viene, cuando según sus previsiones alcanzará los 463 millones de pasajeros, un 34% más respecto a los 345 millones previstos para 2021.

Los servicios comerciales serán los grandes protagonistas de esta recuperación, ya que según la compañía pública 34 millones de viajeros de Renfe en 2022 procederán del AVE y la larga distancia. Unas cifras que permitirán a la empresa recuperar los niveles precrisis en esta división.

Táboas ha afirmado que los ingresos por tráfico de viajeros y mercancías (que alcanzarán los 17,5 millones el año que viene) se situarán en 2022 en 2.490 millones, 935 más. Por contra, los ingresos derivados de las compensaciones del Estado y las Comunidades Autónomas por la prestación de Obligaciones de Servicios Públicos (OSP), descenderá en 15 millones de euros, desde los 1.470 millones de 2021 a 1.455 millones en 2022. Los gastos también aumentarán hasta situarse en 3.936 millones de euros, 682 millones más que en 2021.

Dentro de las partidas de ingresos, el presidente de Renfe ha señalado un incremento del 24,5% de las ventas del AVE a La Meca, hasta loos 64,4 millones de euros.

Con todas estas cuentas, Renfe espera alcanzar unos beneficios de 7,9 millones en 2022, lejos de las abultadas pérdidas de 348 millones que registrará todavía este año. Las inversiones crecerán hasta los 918 millones, de las que 632 millones corresponderán a renovación de trenes de viajeros y mercancías. Respecto a la plantilla, la cifra media aumenta en 2.064 empleados, después de internalizar actividades estratégicas como los servicios en tierra, a través de Logirail).
Source: Noticias