Finanzas y divorcios: ¿cómo sobrevivir a una ruptura?


<br><br>

<p>Hace mucho que en España el divorcio dejó de ser un tema tabú. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en materia de separaciones matrimoniales revelan que <strong>en 2016 hubo </strong><strong>96.824 divorcios</strong>, un 0,3 % más respecto al año anterior. Si a estos datos se le añaden las conclusiones del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ), que comunica que solo en el <strong>primer trimestre de 2017 se han roto</strong> <strong>32.000 </strong>matrimonios, es obvio que el crecimiento sigue al alza este año. </p>

<p>El mismo estudio del INE muestra que el 49,2 % de las parejas recién separadas lo han hecho <strong>después de más de 20 años de relación</strong>. Un plazo tan largo de tiempo implica un vínculo muy afianzado, así como la existencia de bienes compartidos, lo cual hace mucho más complicado el proceso de ruptura. </p>

<h2><strong>Tomar buenas elecciones financieras antes de dar el ‘sí, quiero’</strong></h2>

<br><br>

<p><strong>Gestionar las finanzas compartidas</strong> es uno de los<strong> episodios que más tensión y dudas genera</strong> en el momento de la separación, según explican desde el comparador de productos financieros HelpMyCash.com. Muchos matrimonios comparten una hipoteca y alguna <a href=»https://www.helpmycash.com/cuentas/?pid=121″><strong>cuenta bancaria para los gastos compartidos</strong></a>, incluso en algunos casos se añaden préstamos o productos de inversión a nombre de los dos. </p>

<p>Aunque la forma en la que acaba un matrimonio depende principalmente de la relación de los cónyuges, <strong>unas cuentas claras y delimitadas desde el principio pueden aliviar la tensión </strong>cuando llega el momento de dividir. Un <strong>acuerdo prematrimonial</strong>, aunque parezca frío, puede ser una solución de lo más inteligente.</p>

<p>Otra alternativa frecuente para proteger los bienes individuales es apostar por el régimen de <strong>separación de bienes,</strong> en lugar del de gananciales. Ya que este sistema establece que cada uno es propietario de sus haberes, tanto antes del matrimonio como mientras dure este. Pero, aun así, ¿qué hay de los bienes compartidos contratados durante la relación? </p>

<h2><strong>La titularidad de los productos financieros, clave para prevenir disgustos</strong></h2>

<br><br>

<p>¿Quién debe pagar la hipoteca si uno sigue viviendo en la casa? ¿Y el dinero de la cuenta de ahorros, a quién pertenece? Más allá del régimen, hay <strong>decisiones sobre la titularidad de los productos financieros</strong> compartidos que son fundamentales. </p>

<p>Tal y como explican los expertos en el manual gratuito de HelpMyCash titulado <a href=»https://www.helpmycash.com/guias/81/finanzas-para-divorciados-gestion-del-dinero-tras-la-ruptura/?pid=121 «><strong><em>Finanzas para divorciados</em></strong></a>, cada producto tiene su truco. <strong>La hipoteca</strong>, por ejemplo, es preferible que al contratarla se firme un acuerdo previo especificando cómo actuar ante un divorcio o, ya en caso de separación, lo más sencillo es <strong>vender el inmueble</strong> y emplear el beneficio para cubrir la deuda. </p>

<p>En las <strong>cuentas con dos titulares,</strong> por otro lado, el 50 % del dinero depositado pertenece a cada miembro. Así que, si la aportación no va a ser equitativa es mejor dejar constancia explícita de los ingresos de cada uno para facilitar la separación u optar por el sistema de “<strong>autorizado en cuenta</strong>” en lugar de cotitular. </p>

<h2><strong>Conquistar la independencia económica puede ser una oportunidad</strong></h2>

<br><br>

<p>Cuando el divorcio llega y termina el reparto de productos, deudas y beneficios es el momento de empezar una nueva etapa económica<strong>. Cambiar de banco o abrir nuevas cuentas</strong> u otro tipo de productos siempre es una oportunidad para <strong>conseguir las ventajas</strong> que los bancos ofrecen para los nuevos clientes. </p>

<p>El primer paso financiero tras la separación es <strong>abrir una nueva cuenta individual</strong>. Dentro de este contexto las opciones se disparan. Puede ser una que <strong>no exija requisitos</strong>, que <strong>no tenga comisiones </strong>y que permita operar libremente, como <a href=»https://www.helpmycash.com/info-requested/?service=1&amp;sc=54963&amp;pid=121″ rel=»nofollow»><strong>la Cuenta Online de BBVA</strong></a><strong>.</strong> O, por el contrario, una <strong>cuenta nómina con ventajas,</strong> como la <a href=»https://www.helpmycash.com/info-requested/?service=1&amp;sc=54660&amp;pid=121″ rel=»nofollow»><strong>Cuenta Nómina de Bankinter</strong></a>, que ofrece un <strong>5 % de rentabilidad</strong> por domiciliar un sueldo de 1.000 euros mensuales. </p>

<p>Por último, una separación también puede ser un momento idóneo para <strong>buscar nuevos propósitos y objetivos</strong>, tanto personales y profesionales como económicos. En este sentido hay <a href=»https://www.helpmycash.com/info-requested/?service=1&amp;sc=55062&amp;pid=121″ rel=»nofollow»><strong>cuentas de ahorro interesantes como COINC</strong></a><strong>,</strong> que permite establecer metas personales y rentabilizar los ahorros al 0,30 % TAE para ayudar a alcanzarlas. </p>

<br><br>

Source: The PPP Economy