
Bajas laborales: Seguridad Social y mutuas gastan 5.970 millones por el repunte del absentismo
El aumento del absentismo laboral amenaza con causar un importante destrozo a las arcas públicas. Según los datos que maneja el sector, sólo la Seguridad Social y sus entidades colaboradoras, las mutuas de accidentes de trabajo, gastaron el pasado año en prestaciones de tipo económico 5.970,59 millones de euros por el fuerte repunte –de más del 16%–, que experimentaron los procesos de baja por enfermedad común. Se trata de un conjunto de patologías que no se producen directamente como consecuencia del trabajo desarrollado.
En total, el gasto para Seguridad Social y mutuas aumentó un 16,27% con relación a 2015, otro año «negro» en lo que a bajas laborales se refiere, después de un periodo en el que su crecimiento se contuvo y que coincidió con la etapa más grave de la crisis. Si se tiene en cuenta también el coste para las empresas, la cifra asciende a más de 75.000 millones, incluyendo el valor de lo que se deja de producir.
Las bajas laborales han vuelto a cobrar actualidad a raíz de la propuesta sobre subida salarial para 2017 y 2018 que las patronales hicieron pública la semana pasada. En ella, CEOE y Cepyme ofrecen un alza flexible de las retribuciones, que oscilaría entre un 1% y un 2,5%. Según el texto que elaboraron, dicho incremento debería estar ligado a factores como las ventas, la productividad, el cumplimiento de objetivos y la reducción del absentismo. Sobre este punto demandan además a los sindicatos una negociación específica relativa a contingencias comunes y bajas en traumatología. Desde hace años, los empresarios han defendido que las mutuas puedan participar en la decisión sobre las posibles altas de pacientes que se encuentran de baja por prescripción de su médico, algo que los sindicatos consideran «casus belli» por entener que equivaldría a poner en manos de las empresas la decisión final, en tanto que las mutuas son asociaciones voluntarias de empresarios, aunque sin ánimo de lucro y en colaboración con la Seguridad Social.
Source: The PPP Economy