El rescate de Bankia fue "un entierro para todos los españoles"


La segunda jornada sobre las cuestiones previas planteadas por las defensas de los acusados por el uso de las «tarjetas black» de Caja Madrid y Bankia tuvo como principal protagonista al fiscal anticorrupción Alejandro Luzón, quien, como era de esperar, se opuso a todas y cada una de ellas, desde la prescripción del delito hasta la presentación de los nuevos correos por parte de Bankia relativoS a la gestión de esas tarjetas o la controvertida hoja Excell que contiene los movimientos de las mismas, a la vez que defendió la legitimación de la mencionada entidad financiera y del FROB para actuar en esta causa como perjudicados. Su primera frase ya era más que significativa respecto a lo que sería el contenido de su informe. Las defensas, dijo, «han intentado sacar agua de las rocas, pero la poca agua que ha salido no es potable», aunque, eso sí, reconoció que realizaron ese planteamiento «con habilidad». El viernes se reanudará el juicio con las declaraciones de los acusados, entre ellos Miguel Blesa, a la espera de que la Sala se pronuncie sobre las cuestiones previas o anuncie que lo hará en sentencia.

Tras dejar claro su postura, entró a analizar pormenorizadamente cada una de las cuestiones puestas encima de la mesa por los defensores. En primer lugar, sobre si debían o no admitirse como prueba los últimos correos aportados por la entidad que tuvo que ser «rescatada» con no pocos miles de millones.

Source: The PPP Economy