El acuerdo con EE UU no se cerrará este año


«Se ha constatado que no es posible cerrar un acuerdo con Estados Unidos durante lo que resta de la Administración Obama. Habrá que esperar a la siguiente», ha manifestado a LA RAZÓN el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, tras asistir el pasado viernes en Bratislava a la reunión informal de los ministros de Comercio de la UE, en la que se analizó la situación actual del proceso negociador con Estados Unidos, también conocido por sus siglas en inglés como TTIP. En su opinión, «la negociación no ha avanzado lo suficiente y eso significa que habrá que esperar a que la nueva Administración de EE UU, que saldrá de las elecciones del próximo mes de noviembre, nos diga qué es lo que quiere hacer con el TTIP. Además, el escenario electoral es poco claro».

Ésta es la primera vez que un alto cargo de la Administración española reconoce que no se podrá conseguir un acuerdo en las negociaciones que se desarrollan con Estados Unidos antes de que acabe el año, que es el plazo que se habían fijado tanto las autoridades de Bruselas como de Washington.

El capítulo agrario es uno de los más complicados de este proceso negociador y en el que había más atasco.

Desde el lado europeo se argumentaba que Estados Unidos no había hecho las suficientes concesiones, no sólo en aranceles o cuestiones puramente comerciales, sino en los otros aspectos de la negociación, como la equivalencia de normas, que afecta a puntos esenciales para la UE como los transgénicos, entre otros. Tampoco se habían registrado avances en lo que respecta al reconocimiento de las denominaciones de origen y otras figuras de protección de los productos europeos, asunto clave para la delegación de Bruselas y absolutamente primordial para países como Francia.

Source: The PPP Economy