Elon Musk amenaza con rescindir el acuerdo de compra de Twitter


Elon Musk vuelve a sacudir una de las operaciones empresariales más relevantes del año: su compra de Twitter. El hombre más rico del mundo amenaza con romper el acuerdo de adquisición de la red social por 44.000 millones de dólares, aceptado por la compañía en abril, por no tener datos satisfactorios sobre la cantidad de cuentas falsas y de ‘spam’ que hay en Twitter.

Poco después de que se cerrara la operación, Musk ya advirtió a través de un mensaje en Twitter que exigía saber con exactitud y transparencia esos datos y ponía el futuro de la compra bajo duda.

Ahora lo ha hecho de forma oficial, lo que añade incertidumbre a la operación. Ha sido a través de una carta del abogado de Musk, Mike Ringler, a director legal de Twitter, Vijaya Gadde.

«En cualquier caso, Musk no está obligado a explicar sus motivos para requerir esos datos, ni cumplir con las nuevas condiciones que la compañía ha tratado de imponer sobre su derecho reconocido en el contrato para solicitar esos datos», escribe Ringler en la misiva sobre las peticiones de Musk de acceder a esos datos. En ella se explica que Twitter dio explicaciones a Musk sobre ese tipo de cuentas, pero que no satisfacían lo que el multimillonario preguntaba. «En este punto, Musk considera que Twitter se está negando de forma clara a cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo de fusión», lo que constituye «una ruptura material clara de las obligaciones de Twitter bajo el contrato».

En esas circunstancias, prosigue el abogado, «Musk se reserva todos los derechos resultantes de ello, incluido el de no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión».

Según Twitter, la cantidad de cuentas falsas o ‘spam’ de la red social es del entorno del 5%, pero Musk cree que es mucho mayor. Cuando el consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal, aseguró en un mensaje en la red social que la compañía ya había compartido esa información con Musk, el multimillonario respondió con un emoticono de un excremento. La amenaza de hundir la operación ha sido recibida por el mercado con una caída del entorno del 4% en el valor de Twitter en bolsa al comienzo de la sesión de este lunes.

Twitter había reconocido en la documentación registrada ante la SEC que existían «desafíos inherentes al medir el uso y la participación» de la gran cantidad de cuentas totales de la red social en todo el mundo, añadiendo que las métricas pueden verse afectadas por los esfuerzos para reducir la actividad maliciosa en el servicio, incluido el ‘spam’, la automatización maliciosa y las cuentas falsas.

No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o ‘spam’ «puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas«, admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o ‘spam’ activas en la red social »podría ser más alta de lo estimado«.

En la presentación de sus resultados del primer trimestre el pasado 28 de abril, Twitter reconoció un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas.

En este sentido, Twitter explicó entonces que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas «se cometió un error en ese momento«, de modo que las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos.

«Esto resultó en una sobreestimación de usuarios activos diarios y monetizables (mDAU) desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021», ha informado la empresa, que recortó así su cifra al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.

En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error.

Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.
Source: Noticias