Jordi Sevilla anima a Sánchez a aceptar la oferta de Feijóo para bajar el IRPF a las rentas más bajas


El ex ministro del gabinete Zapatero y ex asesor económico de Pedro Sánchez en sus años como candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Jordi Sevilla, ha animado este martes al Ejecutivo a adoptar un papel más proactivo para propiciar un ‘pacto de rentas’ y a aceptar la oferta realizada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para acordar la deflactación de la tarifa del IRPF en los tramos en que se encuadran las rentas medias y bajas.

«Tengo la sensación de que no ha habido mucha voluntad por parte de los agentes sociales para acordar un ‘pacto de rentas’, que en mi opinión es fundamental en el actual contexto, y he echado de menos un poco más de voluntad engrasadora por parte del Gobierno», ha señalado Sevilla, en el transcurso de una charla en torno a la eficiencia del gasto público organizada por el Instituto de Estudios Económicos y el Colegio de Economistas de España.

La propuesta de los populares, incluida en el paquete de medidas que Núñez Feijóo remitió por carta a Pedro Sánchez en las vísperas de la aprobación del plan de choque del Gobierno contra la inflación, planteaba la actualización de los umbrales de renta del IRPF para todos los contribuyentes con ingresos anuales inferiores a 40.000 euros, como vía para impedir que sus eventuales subidas salariales como consecuencia de la inflación les llevaran a pagar más impuestos. La medida afectaba potencialmente al 80% de los contribuyentes con rendimentos del trabajo y, según estimó el PP, tendría un coste presupuestario de 1.500 millones de euros en caso de una actualización del 5%. Organismos como el Colegio de Economistas o el Banco de España ha valorado la medida por su carácter selectivo y su orientación a los segmentos de población más vulnerable.

Sin embargo, el Gobierno descartó de plano considerarla bajo el argumento de que esa medida también beneficiaría de forma indirecta «a los que cobran más de 300.000 euros», según dijo la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Source: Noticias