China dispara sus importaciones desde Rusia pese a la guerra
La invasión de Ucrania ha provocado una cascada de sanciones que ha cercenado las relaciones comerciales de Rusia con Occidente. No así con oriente, donde estas se mantienen prósperas. La buena sintonía con China se plasma en la cifra récord alcanzada por sus exportaciones durante el pasado mes de abril.
Las empresas del gigante asiático adquirieron bienes rusos por valor de 8.900 millones de dólares (8.445 millones de euros), según datos publicados hoy por las aduanas chinas. Un salto del 13,3% con respecto al mes anterior y del 56,6% en términos anuales. Se trata de una acusada subida, especialmente cuando el total de importaciones se ha mantenido estable, atribuible en gran medida al incremento de los costes energéticos a nivel global.
Las exportaciones, por contra, cayeron a mínimos sin precedentes desde los peores días de la pandemia; reflejo de una economía, la rusa, asfixiada por las sanciones. El cómputo comprende 3.800 millones de dólares (3.605 millones de euros), apenas un 0,6% inferior a la de marzo pero un 7,7% menos que hace un año, lo que supone la cuantía más baja desde marzo de 2020.
Máximos
Al amparo de los firmes lazos políticos entre ambos regímenes, el comercio entre China y Rusia marcó en 2021 un máximo histórico de 146.000 millones de dólares (128.000 millones de euros), repunte del 35% con respecto al año anterior. A esto se añade, además, su alta complementariedad económica: Rusia tiene abundantes recursos naturales y necesidad de capital y tecnología; justo al revés que China.
La lista de bienes intercambiados confirma esta tendencia: teléfonos móviles y microprocesadores son los principales productos remitidos desde el gigante asiático. Rusia, a cambio, ofrece gas.
Durante el encuentro oficial entre Xi Jinping y Vladímir Putin a principios de febrero en Pekín con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, este último presentó un nuevo acuerdo para que la empresa rusa Gazprom suministre a su contraparte china, CNPC, 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural adicionales. Un gesto complaciente con el país que más energía consume del mundo.
Tras aquella reunión, Xi y Putin emitieron un comunicado conjunto que ensalzaba «una amistad sin límites» entre ambos países, texto que adquirió más relevancia aún tras el comienzo de la invasión de Ucrania tan solo un día después de la conclusión de la cita olímpica. China ha rehusado criticar a Rusia y hasta la fecha sus autoridades se han negado a calificar la operación militar de «invasión».
Sus empresas, sin embargo, han respetado las sanciones impuestas por la comunidad internacional. Estas podrían recrudecerse en las próximas semanas a medida que países europeos comiencen a recortar sus compras de energía rusa, la misma que China todavía se lleva a manos llenas.
Source: Noticias