La contribución de las empresas españolas en acción social en el exterior supera los 250 millones
La contribución de las empresas españolas en el exterior supera los 250 millones de euros. La acción social de las compañías de nuestro país beneficia a más de 38 millones de personas e involucra a más de 47.000 voluntarios. Estas conclusiones se desprenden de «Informe Acción social de las empresas españolas en el exterior», elaborado por la Fundación PwC y la Fundación CEOE, y presentado la semana pasada en un acto que contó con la participación del presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.
En el documento, que analiza 178 proyectos e iniciativas a cargo de 64 empresas, se destaca que la acción social de las empresas españolas en el exterior tiene un alcance global. También se concluye que la empresa española tiende a concentrar su acción social en determinadas geografías: un 51% de los proyectos analizados están presentes en América Latina, que es la región más cubierta, seguida de África subsahariana, que concentra un 23% de los proyectos.
En referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el informe ha mostrado que, tras el impacto de la pandemia, la necesidad de inversión anual para cumplir con estos objetivos ha ha aumentado a nivel global hasta los 6,4 billones de dólares (6.098 millones de euros), el 7,4% del Producto Interior Bruto (PIB) global, con un déficit anual estimado de 3,7 trillones anuales (3,52 billones de euros), un 30% superior a las cifras pre pandemia.
Si se atiende a la distribución de la acción social internacional según los objetivos, se puede observar cómo dos de estos ODS reciben una especial atención: el ODS 3, sobre salud y bienestar, con el 30% de los proyectos incidiendo de forma directa, y el ODS 4, respecto a educación de calidad, que ocupa el 24% de los proyectos analizados, considerado clave por su efecto multiplicador en el medio-largo plazo en el resto de ODS.
Asimismo, las empresas españolas han desarrollado diferentes estrategias respecto a su acción social en el exterior. En lo que respecta a sus niveles de involucración en las iniciativas, el 55% de los 178 proyectos e iniciativas objeto de estudio son a través de intermediarios y el 34% son iniciativa directa de la empresa.
En cuanto a la temática de la acción social y su alineamiento (o no) con las capacidades diferenciales de la empresa, se puede observar que el 66% son independientes de la actividad principal de las empresas que las promueven; un 24% involucran al negocio principal; y un 10% se apalancan en actividades intermediarias de la cadena de valor, pero para fines ajenos a la actividad principal.
Se trata del tercer informe elaborado por Fundación CEOE y Fundación PwC, como resultado del acuerdo de colaboración firmado en octubre de 2020.
Source: Noticias