Los economistas piden cambiar la ley para impedir la subida silenciosa del IRPF por la inflación


Los contribuyentes españoles van a pagar de media 199 euros más de IRPF por las rentas obtenidas en 2021 por el simple efecto de la inflación. La no adaptación al encarecimiento del coste de la vida de los principales elementos de la estructura del impuesto, desde los umbrales de renta que determinan qué tipo impositivo se debe pagar hasta los mínimos exentos por circunstancias personales y familiares pasando por las reducciones o deducciones del impuesto, va a generar un sobrecoste fiscal que en función de la comunidad autónoma de residencia oscilará de media, según un informe elaborado por la Fundación Disenso, entre los 156 y los 250 euros anuales y que en la misma tacada va a dejar en las arcas del Estado y las comunidades autónomas unos ingresos extra de más de 4.000 millones de euros. Los contribuyentes vascos y navarros serán los únicos que se librarán de esta subida silenciosa del Impuesto sobre la Renta por la decisión de las Haciendas Forales de adaptar sus tarifas tributarias para absorber el efecto potencial de la inflación sobre la factura fiscal de sus ciudadanos.

Con la inflación anclada por encima del 6% y la presión a favor de una subida salarial generalizada cada vez fuerte, el Consejo General de Economistas de España se ha mostrado este jueves a favor de un cambio legal que instaure un dispositivo permanente al menos en el ámbito del IRPF que permita adaptar las tarifas y el resto de elementos de la estructura del impuesto a la inflación para impedir que espirales inflacionistas como la que se está viviendo en la actualidad se traduzcan de forma automática en una subida de los impuestos a los contribuyentes.
Source: Noticias