La reforma de las pensiones supondrá un recorte de hasta 8.000 euros al año a la jubilación voluntaria
Retirarse antes conllevará una penalización para el trabajador. La reforma de las pensiones supondrá una pérdida de hasta 8.000 euros al año en caso de que un trabajador acceda a la jubilación voluntaria a partir de los 35 años de cotización, según advierte la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Además, CSIF destaca que esta nueva propuesta puede reducir hasta en un 21% la pensión, mientras que en la actualidad las prestaciones más altas se reducen como máximo un 4% sobre la cuantía de la pensión máxima en el caso de que un trabajador decida adelantar su retiro. Los requisitos establecidos se basan en haber cumplido 63 o 65 años y en haber cotizado un período mínimo de 35 años.
Desde CSIF denuncian que la propuesta del ministro José Luis Escrivá penaliza a las personas trabajadoras que han cotizado muchos años y, por tanto, al final de su carrera tienen un sueldo elevado. El sindicato critica que se castigue de este modo a los trabajadores después de una trayectoria profesional larga y una base de cotización alta por el hecho de elegir adelantar en dos años su retiro. «La reforma que plantea el Gobierno con el apoyo de CC.OO. y UGT, en primer lugar, endurece la penalización a la jubilación voluntaria incrementando los coeficientes reductores en función de los años cotizados», advierte CSIF.
El nuevo proyecto de ley mantiene los tramos de cotización, pero incrementa los coeficientes reductores y endurece la penalización a la jubilación voluntaria de tal manera que establece que con una cotización de menos de 38 años y seis meses y hasta 35 años se reducirá un 21% la pensión por jubilarse dos años antes frente al 16% actual. A quienes han cotizado entre 38,6 años y 41,6 años se les introducirá un coeficiente reductor del 19% frente al 15% actual . Por otro lado, a los trabajadores con entre 41 años y seis meses y menos de 44 años y se meses cotizados se les aplicará una reducción de la pensión del 17% frente al 14% actual. Por último, cuando se tienen 44 años y seis meses o más cotizados, la reducción ascenderá al 13%, mismo porcentaje que hoy en día.
A ello se suma que en aquellos casos que se accede a la jubilación voluntaria y una vez aplicado dichos descuentos la cuantía resultante es mayor que la cuantía máxima que se puede percibir, se aplican los mismos coeficientes reductores anteriores (entre el 13 y el 21%) sobre dicha cuantía de la pensión, de tal manera que lo que percibiría el trabajador sería una cantidad equivalente a los 2.138,91 mensuales en el caso de contar con 35 años y menos de 38 años y seis meses cotizados. Esta cifra supone hasta 7.959,28 euros anuales de recorte.
Ante esta situación, el sindicato reclama el derecho a jubilarse a los 60 con 30 años cotizados y el 100% de la pensión para las jubilaciones voluntarias a partir de 38 años de cotización.
Source: Noticias