El precio de la luz se aleja de los máximos registrados la semana pasada
El precio de la luz subirá ligeramente mañana martes, pero se alejará de los máximos de la semana pasada. Este indicador se situará mañana en 89,50 euros, por encima de los 88,92 euros de media diaria marcados este lunes, según las cifras publicadas en la plataforma del operador de mercado OMIE. El precio mayorista de la electricidad da así un respiro a los consumidores tras los máximos que se sucedieron uno tras otro de lunes a viernes de la semana pasada, hasta llegar a un máximo diario de 117,29 euros el megavatio hora.
Mientras, sigue en el aire el planteamiento de poner en marcha una empresa pública de electricidad que sirva para abaratar la factura. La secretaria de Organización de Unidas Podemos, Lilith Verstrynge, mandó un mensaje a la vicepresidencia tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y le reprochó que la «única demagogia barata» que hay es la de «privar» a España de una empresa pública energética. Desde su puntu de vista, la creación de una empresa pública en el sector «tendría todo el sentido» y recordó que en varios países, como Estados Unidos, Francia, Holanda o Suecia ya hay eléctricas que cuentan con participación pública.
Verstrynge no dudó en poner de ejemplo la comercializadora de electricidad pública de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. .«En pleno récord de precios, Barcelona Energía ha congelado las tarifas a sus clientes y no es la primera vez que la eléctrica de Colau lo hace». destacó.
También ontinuaron los cruces de acusaciones políticas a cuenta del precio desorbitado de la luz. La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, respondió este lunes a las críticas de la ministra María Jesús Montero a los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, a los que responsabilizó de la situación en el sistema eléctrico. «Esto de que la culpa la tiene Aznar y la tiene Rajoy… A ver si la tienen los Reyes Católicos. Esto es una tomadura de pelo», señaló Pastor en una entrevista este lunes en ‘Onda Cero’..
«Lo que está pasando es que donde hay problemas y gordos es en España, porque en este tiempo el modelo que están utilizando es un ‘mix’ (energético) absolutamente erróneo», explicó Pastor, quien rechazó una solución por la vía de la nacionalización de las eléctricas o por una bajada temporal del IVA al 10%, esta última medida ya en vigor.
Source: Noticias