Las aerolíneas despegan al calor del turista nacional pero solo atraen al 40% de los internacionales de 2019
El tráfico aéreo se colocó en julio en la mitad de pasajeros de los registrados en 2019 -primera vez desde el inicio de la pandemia- gracias a la recuperación del turista nacional, aunque todavía con una notable ausencia del viajero foráneo, según reflejan los datos de Aena. Así, durante el primer mes clave para el sector turístico transitaron por los aeropuertos españoles más de 15 millones de viajeros. Concretamente, 8.400.410 procedentes de vuelos internacionales, un 59,6% menos que hace dos años, mientras que 6.675.538 lo hicieron en vuelos nacionales, un 21,7% menos que en julio de 2019. Es decir, que estos últimos ya se colocan al 80% respecto a niveles prepandémicos. El otro dato positivo lo ponen las cifras de operaciones que se encontraron solo un 24% por debajo de 2019.
Por pasajeros, fueron las islas las que mejor avanzaron en su recuperación. Así, Ibiza ya está solo un 30% por debajo de 2019 con 925.230 pasajeros, además de Menorca con cerca de medio millón de viajeros (-23,3%) y de Palma, con 2.432.667 (-42,2%). En el otro archipiélago Gran Canaria ya se sitúa un 39,3% por debajo de cifras anteriores a la pandemia (659.133 pasajeros), mientras que Tenerife Norte con 433.355 turistas ya se encuentra al 80% de capacidad respecto a hace dos años.
Por su parte, otros destinos de sol y playa, como Málaga-Costa del Sol con 1.139.012 de pasajeros, no acaban de alzarse por la falta del turista británico pero ya están (-48,9%) a más de la mitad de pasajeros que hace dos años.
Aunque el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor número de pasajeros en el séptimo mes del año con 2.555.760, lo que representa un descenso del 57% con respecto a julio de 2019. Dato idéntico al Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.271.991 de viajeros, un-57,6% por debajo de 2019.;
Por número de operaciones fue también Barajas el que más reflejó, con un total de 23.192 y una caída del 40,5% respecto a julio de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 22.761 vuelos (-20,7%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 19.747 (-40,6%); Málaga-Costa del Sol, con 11.799 (-25,8%); Ibiza, con 11.645 (-4,9%); Gran Canaria, con 8.276 (-18,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6.713 (-39,3%); Valencia, con 6.099 (-18%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.796 (-14,5%); y Menorca, con 5.022 (0%).
Source: Noticias