El Gobierno aprobará mañana una oferta de empleo público de 23.500 plazas, la mayor de la historia


Mañana llegará al Consejo de Ministros la mayor oferta de empleo público (OPE) de la historia. Así lo aseguran fuentes gubernamentales a este periódico. El Gobierno aprobará vía real decreto sacar 23.491 plazas para la Administración General del Estado (9.509 de promoción interna); sumandos los puestos, ya aprobados, para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas la cifra final para 2021 queda en 30.445 plazas, como ha adelantado ‘El País’ y ha confirmado ABC por fuentes del Ministerio de Función Pública.

Desde la llegada de Pedro Sánchez, el Ejecutivo ha emprendido un aumento considerable de las OPE. De hecho, el número de empleados públicos (no solo funcionarios, sino también interinos, laborales…) asciende, según las últimas estadísticas oficiales, a más de 2,7 millones, lo que supone 112.700 personas más que hace un año. Suma y sigue, aunque en este último caso obedece a las necesidades de la pandemia y la mayoría de este alza está en las administraciones territoriales.

En 2020, la oferta de empleo, en total, fue de 28.055 plazas, de las cuales 20.658 fueron para la Administración General del Estado y el resto para Fuerzas y Cuerpos de Segurida del Estado y Fuerzas Armadas. Un incremento notable en interanual, aunque la tendencia ascendente ya se inició en 2018 con la llegada de Sánchez a La Moncloa.

Hace escasos días, Función Pública remitió a los sindicatos una OPE de 11.715 plazas de acceso libre y 8.982 de promoción interna. CSIF, mayoritario en la Administración, respondió con que las cifras no eran suficientes para reducir la pérdida de efectivos de los últimos años, «que se sitúa en torno al 22%, ni para hacer frente a las jubilaciones que se van a producir». En este sentido, el sindicato recuerda que has 2030 se estima que el 56,30 por ciento de la plantilla se jubilará.

La cantidad final que aprobará el Gobierno es superior a la presentada a los sindicatos y va encaminada a tratar de reducir la temporalidad en la Administración, que ronda el 30% y se tiene fijado el objetivo de que se quede en el 8%. Asimsimo, la OPE de este año estará bastante enfocda a potenciar la captación de talento en materias de ciencia, tecnología ingenierías y matemáticas, las llamadas STEM, según ha adelantado ‘El País’.Así las cosas, para estas materias habrá algo menos de 3.000 plazas

De ahí, también, que el Ejecutivo haya sacado adelante -no con pocos esfuerzos en el Congreso, haciendo cesiones- un proceso masivo de oposiciones para interinos que se prevé que afecte a 300.000 trabajadores públicos, aunque los sindicatos hablan de que hay más bien 800.000 interinos en fraude de ley.
Source: Noticias